14.4 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 10, 2025
Inicio Blog Página 153

«2do. Chori Rock Solidario» en El Hogar del Niño

0


El sábado 26 de abril se desarrolló el evento solidario «2do. Chori Rock Solidario» que tenía como finalidad colaborar con El Hogar del Niño de la ciudad de 9 de Julio que realiza una noble tarea social.
A partir de las 20 hs. en Av. Urquiza entre Vedia e Yrigoyen, frente a la sede de la institución. Actuaron las bandas «The Cornalits», «Dear Jhon and the lab machines» y «Jaqueca»; en un gesto para destacar de los artistas que se brindaron de manera solidaria. El público que se acercó colaboró a través la recaudación de la cantina.

River se quedó con el Superclásico ante Boca

0

Por la fecha 15 del Torneo Betano Apertura de Liga Profesional de Fútbol Argentino el especial interés se concentró en el Superclásico que River le ganó 2 a 1 a Boca en el Estadio Monumental.
En River fue suplente Ignacio Nacho Fernández jugador iniciado en el Club AyS Dudignac. El árbitro del encuentro fue Nicolás Ramírez ex jugador de Agustín Alvarez en la LNF.
En el empate 1 a 1 de Sarmiento de Junín visitando a Instituto, ingresaron en el Verde dos de los tres futbolistas iniciados en la Liga Nuevejuliense: Manuel García (San Martín y French) y Agustín Molina (San Martín). En tanto Federico Paradela (Quiroga) fue suplente y no ingresó.
En el empate 0 a 0 de Deportivo Riestra en cancha de Independiente fue titular Alexander Díaz (surgido de Once Tigres) en el plantel del equipo visitante.
Boca lidera la zona A con 32 puntos, mientras que Rosario Central es líder de la zona B con 32 unidades.

RESULTADOS
Aldosivi 2 – Banfield 1
San Lorenzo 0 – Rosario Central 1
Belgrano 1 – Argentinos 1
River 2 – Boca 1
Instituto 1 – Sarmiento 1
Lanús 1 – San Martín 0
Independiente 0 – Dep. Riestra 0

LUNES 28
15.00 Barracas Central – Unión (ESPN Premium)
Árbitro: Hernán Mastrángelo.
17.15 Godoy Cruz – Atl. Tucumán (TNT Sports)
Árbitro: Bruno Amiconi.
19.30 Defensa y Justicia – Racing (TNT Sports)
Árbitro: Pablo Dóvalo.
19.30 Estudiantes – Tigre (ESPN Premium)
Árbitro: Sebastián Zunino.
21.45 Central Córdoba – Indep. Rivadavia (ESPN Premium)
Árbitro: Andrés Gariano.
21.45 Vélez – Gimnasia (TNT Sports)
Árbitro: Yael Falcón Pérez.

MARTES 29
19.00 Newell’s – Huracán (ESPN Premium)
Árbitro: Facundo Tello.
19.00 Platense – Talleres (TNT Sports)
Árbitro: Luis Lobo Medina.

Juegos Bonaerenses: está abierta la inscripción

0


Los interesados en participar de los Juegos Bonaerenses 2025, ya pueden inscribirse. Pueden formar parte en disciplinas culturales para jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La experiencia de Juegos Bonaerenses invita a relacionarse con pares, a ampliar la experiencia artística y a divertirse.
Cuenta con una instancia a nivel municipal, una regional y el encuentro provincial en la ciudad de Mar del Plata.
La Municipalidad de 9 de Julio invia a inscribirse. Los interesados pueden hacerlo a través de la página web de Juegos Bonaerenses o acercándose a la oficina de las direcciones de Cultura o Deportes, que funcionan en ambos casos en Robbio 322, de 9 a 13 hs.

CULTURA
Las disciplinas incluyen artes plásticas, artes circenses, danza tango, danzas folklóricas, danza teatro, malambo, fotografía, videominuto, freestyle rap, música rock, conjunto de cumbia, literatura, solista vocal, teatro, stand up, teatro, y cocineros bonaerenses.

DEPORTES
Las disciplinas son Ajedrez, Atletismo, Básquet 3×3, Beach Vóley, Bonaerenses en Carrera, Cestoball 3×3, Fútbol Tenis, Gimnasia Artística, Natación, Padel, Patín, Pelota, Pesca Tenis, Tenis de Mesa y Triatlón de Robótica.
El Básquet, Cestoball, Futsal, Fútbol, Fútbol 5, Fútbol 7, Fútbol Playa, Handball, Handball Playa, Hockey, Rugby Seven, Sóftbol y Vóley serán los deportes con Interregional.

ADULTOS MAYORES
Adultos Mayores (+60 años) tendrá Bochas, Bonaerenses en Carrera, Caminata, Coreografía, Fútbol Tenis, Natación, Newcom, Orientación, Pádel, Pelota, Pentatlón, Pesca, Tejo, Tenis y Tenis de Mesa. También habrá Ajedrez, Burako, Chin-Chon, Damas, Escoba de 15, Lotería, Mus, Sapo, Taba y Truco.

Operativos de atención de ANSeS en todo el país

0

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país, recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social.

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios en los que se desarrollan los operativos pueden consultarse Operativos territoriales | ANSES

Solicitud por decretos y resoluciones del Boletín Oficial

0


El Bloque de Concejales de Unión por la Patria solicita entrega al HCD, de los Decretos y Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial Municipalidad 9 de Julio con versión extractada.
El Pedido de Informe presentado por El Bloque de Concejalas y Concejales de Unión Por La Patria, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal «la remisión, al cuerpo de concejalas y concejales, de las resoluciones y decretos publicados en versión extractada en el Boletín Oficial de la Municipalidad de 9 de Julio».
«El acceso a la información pública, es un componente esencial de cualquier gobierno democrático, que hace posible condiciones de participación y proximidad ciudadana en los procesos gubernamentales, que es un derecho constitucional, conocer la publicidad de los actos de gobierno», señala el informe de Unión por la Patria.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 28 de abril de 1865: Partieron desde 9 de Julio el segundo contingente de soldados rumbo a la Guerra del Paraguay. Marcharon hacia Buenos Aires para unirse al resto de las fuerzas seis oficiales y ciento treinta y otro soldados, al mando del teniente coronel  Benjamín Calvete.
  • 28 de abril de 1876: Julio de Vedia, fundador de 9 de Julio, asumió por primera vez la dirección del Colegio Militar de la Nación.
  • 28 de Abril de 1892: El  Concejo Deliberante de 9 de Julio  sancionó una nueva ordenanza haciendo obligatoria la venta al peso del pan en las panaderías del pueblo.
  • 28 de abril de 1929: Fue fundado el “9 de Julio Automóvil Club”.
  • 28 de abril de 1957: Fue conformada la Peña de Radioaficionados Nuevejulienses.

Concejo Deliberante: reincorporación de Inés Ormaechea

0


En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante del jueves 24 de abril se reincorporó la Concejal Inés Ormaechea, que había sido suspendida preventivamente y luego del dictamen del Tribunal de Cuentas se decidió que recupere su banca. En el inicio de la sesión se leyó el decreto de adhesión del Concejo por el duelo ante el fallecimiento del Papa Francisco.
Desde el Pro se hizo leer la nota del Tribunal de Cuentas, y se generó un intercambio de opiniones entre concejales oficialistas y de la oposición en relación al tema. Este viernes desde el Bloque Pro se dio a conocer un comunicado.

COMUNICADO BLOQUE PRO: «UN ANTES Y UN DESPUÉS»
«La ARBITRARIA suspensión y la reciente reincorporación de la Concejal Ines Ormaechea a su banca marca, lamentablemente, un antes y un después en la historia del Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio. El adjetivo que lo precede y describe, “Honorable”, ha quedado pisoteado y ninguneado por el accionar de los concejales que votaron abiertamente algo que, como insistimos en cada una de las sesiones y reuniones, era INFUNDADO y PALMARIAMENTE ILEGAL, y así lo dictaminó el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
El Concejo Deliberante no puede crear sus propias normas por fuera del sistema legal que nos rige; no puede convertirse en un Poder Judicial paralelo, evadir la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, la Ley Orgánica de Municipalidades y llevar adelante esta “cacería de brujas”.
Extractos pertinentes del dictamen del Honorable Tribunal de Cuentas:
“…esta potestad que ejercen los órganos colegiados en orden a erigirse controladores de los títulos de sus miembros deben ejercerse interpretando los límites del Estado constitucional, por lo que la cesantía por inhabilidad o incompatibilidad debe estar debidamente fundada y no ser arbitraria, para evitar que se transforme en una herramienta de las circunstanciales mayorías para eliminar o perseguir a opositores o adversarios, ya que bastaría la simple duda para impedir que una persona ejerza el mandato que el pueblo le ha otorgado…”

“…se concluye que no encuadra en ninguno de los casos de incompatibilidad funcional previstos por el artículo 7 del decreto-ley Nº6769/58 “Ley Orgánica de las Municipalidades” (LOM); no se da por reproducido el supuesto de incompatibilidad funcional previsto por el artículo 9 de dicha norma ni la prohibición prevista en el artículo 53 de la Constitución Provincial; y respecto de la inhabilidad no se aporta documentación que acredite los dos extremos opuestos para configurarla, ya que la empresa no llegó a concretar ninguna relación jurídica con la Municipalidad de 9 de Julio, y el convenio que se firmó fue ratificado por Ordenanza, luego derogada, en cuyo tratamiento la edil se abstuvo de votar…”

“…la suspensión de la Concejal (art. 2 de la Resolución 2/24) no debió quedar ligada a la presente consulta, ya solo procede cuando hallándose detenido se dicta en su contra un auto de prisión preventiva firme (art. 225 LOM)…”

Alfredo W. Izaguirre. Nuevejulienses que triunfaron en otros lares

* Había nacido en 9 de Julio. Aquí cursó sus primeros estudios, primero en la localidad de La Niña y más tarde en ciudad.
* Graduado como ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires, siendo aún joven, se radicó en la provincia del Neuquén.
* Realizó una importante tarea el Banco Hipotecario Nacional y en Vialidad Provincial.
* Militó en la Democracia Cristiana y fue integrante de la Convención Constituyente de la Provincia del Neuquén.

El nombre de Alfredo Wilmar Izaguirre parece perderse en los extensos velos del tiempo histórico de 9 de Julio. Aparecen pocas noticias suyas en algunos viejos registros escolares o en escasas crónicas de prensa; sin embargo, su derrotero vital se extiende con holgura y probidad en la historia de la provincia del Neuquén, donde trazó una larga trayectoria.
Nacido en 9 de Julio, el 8 de septiembre de 1922, fueron sus padres Alfredo Ignacio Izaguirre y Elvira Josefa Lizarralde. El primero era productor agropecuario y su madre maestra. Por vi materna descendía de la familia Drysdale, conocidos terratenientes en el Partido de 9 de Julio, como así también en Carlos Casares, Pehuajó, Chacabuco y La Pampa, entre otros.
Alfredo Izaquirre curso sus primeros estudios en la localidad de La Niña, donde su madre era directora de la escuela primaria. Luego, los continuó en 9 de Julio, hasta tercer año en el Colegio Cavallari para finalizar la formación secundaria, como era tan frecuente en ese tiempo, en el Colegio Nacional de Pehuajó.
En la Universidad de Buenos Aires emprendió la carrera de Ingeniera Civil.
En 1940 una nota publicada en EL 9 DE JULIO, junto con un retrato suyo juvenil, se refería a los logros que tempranamente comenzaba a alcanzar:
“El Instituto Cultural Argentino-Norteamericano ha otorgado una beca al estudiante de Ingeniería, hijo de esta ciudad, joven Alfredo W. Izaquirre, como premio a su relevante capacidad y contracción al estudio; con cuya beca podrá seguir un curso completo de inglés”.
Logró graduarse a los veintidós años de edad, con Diploma de Honor.

Retrato suyo, publicado por EL 9 DE JULIO en 1940.

INGENIERO EN NEUQUEN
Promediando la década de 1940, el ingeniero Izaguirre se radicó en Neuquén. Primero se incorporó a la Dirección de Estudios y Proyectos de la Empresa Agua y Energía Eléctrica de esa provincia. Pasó luego a desempeñarse como en inspector en las obras de riego de las Colonias Neuquén y Centenario. Hacia 1949 en la Sucursal Neuquén del Banco Hipotecario Nacional fue nombrado Asesor Técnico.
Tuvo un desempeño gravitante, asimismo, en la Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén y presidió el Consejo Profesional de Agrimensura, Geología e Ingeniería de la provincia.
Ejerció su profesión también en forma privada y participó en diferentes ámbitos académicos, llegando a publicar varios estudios acerca del aprovechamiento hidráulico.

Alfredo W. Izaguirre.

EN LA ACTIVIDAD POLITICA Y SOCIAL
Alfredo Izaguirre militó políticamente en la Democracia Cristiana. Fue elegido convencional ante la Convención Constituyente neuquina de 1957.
En efecto, Convención Constituyente comenzó sus sesiones el 28 de agosto de 1957, presidida por el miembro de mayor edad, Ángel Edelman (U.C.R.I.). Lo acompañaban como secretarios José A. Fernández (U.C.R.P.) y Manuel Vega (D.C.). El resto de los convencionales eran Aurelio Bassi (Partido Conservador), Armando Casanova (U.C.R.I.), Lorenzo Crease (U.C.R.I.), Andrés De Larminat (Partido Conservador), Miguel Espinosa (U.C.R.I.), Juan C. Galeano (U.C.R.P.), Alfredo Godoy Díaz (U.C.R.P.), Antonio Giambellucca (U.C.R.P.), Pedro Heredia (Partido Comunista), Alfredo W. Izaguirre (Partido Demócrata Cristiano), Diego Axel Jacob (Partido Socialista), José Jaritonzky (U.C.R.I.), Ervigio Lovotti (Partido Demócrata Progresista), Miguel Mujica (U.C.R.I.), Héctor Saúl Manzini (U.C.R.I.), Carlos Olano (U.C.R.P.), José Sánchez (Partido Socialista), Robinson Sepúlveda (U.C.R.I.), Normando Zingoni (Partido Conservador), mientras que estuvieron ausentes Héctor Cichero (U.C.R.I.) y María Dolores Josefina Goy (U.C.R.I.).
La premura de la sanción de la Constitución se dio para cumplir con el Decreto Nacional Nº 15.100 de 1957, que establecía que las provincias que no tuvieran constitución sancionada antes del 1º de diciembre de 1957 no podrían participar de la elección nacional de Febrero de 1958.
La Constitución Provincial fue sancionada el 28 de noviembre de 1957.
Tuvo, por otro parte, una intensa actividad comunitaria. Formó parte de la Asociación Neuquén para Neuquén; participó de las actividades del CEF Nº 1 de Neuquén, del que fue socio vitalicio, como también del Club de Tenis.
Se lo contó como integrantes de la Biblioteca “Juan Bautista Alberdi” y como voluntario del Hospital Castro Rendón.

PALABRAS FINALES
Fallecido en Neuquén el 10 de agosto de 2011, había contraído matrimonio con Sara Santamaría, perteneciente a una conocida y prestigiosa familia neuquina. De esa unión nacieron cuatro hijos: Alfredo Evaristo, ingeniero civil; Elvira Isabel, arquitecta; Enrique Wilmar, doctor en física y Víctor Fernando.
Se ha definido a Alfredo Izaguirre -en una interesante nota publicada por “LM Neuquén”, escrita por la prestigiosa historiador neuquina Vicky Chávez, en ocasión de su fallecimiento-, como “un gran lector, poseedor de una vida espiritual muy amplia, de formación religiosa profunda marcada a fuego en su generoso carácter”.
“Sin apego –añade la aludida crónica- a lo material, donó su diferencia de jubilación de la Legislatura. Entre otros miles de recuerdos que atesora(ba) su esposa Sarita, se encuentra la imagen de verlo llevar a su hogar a jóvenes que prestaban el servicio militar en época de la Guerra de Malvinas”.

Comenzó a operar el parque eólico “Vientos de Olavarría”

0

La empresa Ternium, perteneciente al grupo Techint, comenzó la operación del parque eólico “Vientos de Olavarría”, ubicado en esa localidad del centro de la provincia de Buenos Aires. El parque, según se informó en un comunicado, le permite a la compañía “reemplazar el 90% de la energía total que adquiere en el país del sistema interconectado nacional”. Sus 22 aerogeneradores, suman 99 MW de capacidad instalada, con una producción de 470 GWh de forma anual.

La empresa destacó que la construcción del parque requirió una inversión superior a los U$S 220 millones. El inicio de la obra había sido anunciado en 2021, aunque posteriormente, en 2023, la firma informó su ampliación tras resultar adjudicataria de prioridad de despacho por 28,5 Mw en una licitación de Cammesa.

El proyecto se compone de 22 aerogeneradores con 4,5 MW de potencia, dispuestos en cuatro circuitos de entre cinco y seis torres cada uno a lo largo de 1,517 hectáreas del terreno. En conjunto, suman 99 MW de capacidad instalada con una producción de 470 GWh de forma anual, equivalente al consumo de 130.000 hogares (consumo medio de 300 KWh/mes).

“Un hito en nuestro plan de descarbonización”
“Este es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, sostuvo Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina.

Toda la operación del parque se realiza de forma remota, a 450 kilómetros de distancia, desde las instalaciones de la planta de Ternium General Savio, la más importante de la empresa en el país, ubicada en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos. Según explicaron, los aerogeneradores transmiten información en tiempo real al centro de control, como la velocidad, dirección del viento y cuánta electricidad están generando. (DIB con información de El Norte) MM

Parlamento Juvenil Bonaerense: quiénes pueden participar y cuál es la fecha tope

0

 

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE), a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, abrió la inscripción la edición 2025 del Parlamento Juvenil Bonaerense. Los estudiantes interesados deberán llenar un formulario online y vale aclarar que pueden anotarse jóvenes de escuelas de gestión pública y privada de los 135 municipios bonaerenses. La convocatoria, que busca crear un espacio de encuentro e intercambio de ideas, estará abierta hasta el 30 de abril inclusive.

El Programa tiene por objetivo fortalecer la ciudadanía democrática y propone la construcción de debates en torno a diversos ejes:

Inclusión Educativa;
Jóvenes y Trabajo;
Educación Sexual Integral (ESI);
Participación Ciudadana;
Derechos Humanos;
Salud Mental;
Comunicación y Medios;
Educación Ambiental Integral.
Los estudiantes que deseen escribirse deben completar el siguiente formulario: Parlamento Juvenil Bonaerense.

Estudiantes de escuelas secundarias participando del Parlamento Juvenil Bonaerense, en la Legislatura provincial. (Dirección de Políticas SocioeducativasI
Las políticas socioeducativas contribuyen a garantizar el derecho social a la educación, promoviendo la inclusión, igualdad y calidad educativa en los términos expresados en la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y en la Ley Provincial de Educación N°13.688.

Las acciones, programas y proyectos socioeducativos tienen por objetivos el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la revinculación, la permanencia en las instituciones con enseñanza y aprendizaje, así como la ampliación de los universos culturales, fundamentalmente en contextos socioeconómicos vulnerables.

A su vez, estrechan los vínculos entre las escuelas, las familias, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad mediante la elaboración e implementación de proyectos colectivos, que contribuyan a consolidar una ciudadanía democrática y participativa.

Las políticas socioeducativas ponen en valor la gran diversidad y riqueza geográfica, social y cultural de todo el territorio bonaerense. Las propuestas se enmarcan en perspectivas situadas históricamente, en conjunto con cada comunidad, para posibilitar que todos y todas vuelvan a la escuela, quieran estar en ella, aprendan y egresen. (DIB) ACR