spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 152

El Cesto de 9 de Julio Subcampeón de la Liga Federal

0


Se disputó en la ciudad de Necochea la Liga Federal de Cestoball. El equipo del CEF 101 de 9 de Julio realizó una excelente presentación resultando Subcampeón a nivel nacional. Perdió en la final 76 a 65 ante Social Parque de la ciudad de Buenos Aires. Fueron elegidas como jugadoras destacadas de la final Alessia Puccio de Social Parque y la nuevejuliense Rocío Lezcano del CEF 101.
EL PLANTEL DEL CEF
Jugadoras: Clara Lezcano, Agustina Pírez, María Aperlo, Gisela Cepeda, Baiana De Pietro, Natalia Luquin, Belén Urteneche, Soledad Boufflet, Guillermina Martínez, Candela Marenna, Vanina Martínez, Carolina Torres, Rocío Lezcano, Danesa De Pietro. DT: Pablo Lezcano. Delegada: Gabriela Rodríguez.
El DT Pablo Lezcano comentó luego del partido que más allá de la confianza en el equipo, alcanzar el segundo puesto «era impensado». Recordó Lezcano que «hace muchos años que estamos juntos y la idea era venir a competir. Hicimos un gran torneo, estamos muy contentos. Este es el fruto de mucho trabajo y de mucha gente. Es un logro del Cestoball de 9 de Julio».
«No recuerdo cuanto tiempo hace que un equipo de Provincia está en la final, y de 9 de Julio, es la primera vez. Esta es nuestra segunda Liga de Primera, el año pasado fuimos a Misiones para ver qué era jugar en una Liga y donde estamos hoy. No hay que bajar los brazos y a seguir representando a 9 de Julio», agregó Lezcano.
POSICIONES FINALES
1º) Social Parque (CABA); 2º) CEF 101 de 9 de Julio; 3º) Avellaneda; 4º) Dep. Cuyo; 5º) UNRC de Córdoba; 6º) Lilan de Buenos Aires; 7º) Sp. Toay de La Pampa; 8º) Defensores de Santiago del Estero; 9º) Hércules de Corrientes; 10º) Belgrano de La Pampa.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 23 de noviembre de 1882: El vecino Antonio Fernández fue nombrado, por la Dirección General de Escuela, como consejero escolar en 9 de Julio.
  • 23 de noviembre de 1888: El Concejo Deliberante de 9 de Julio autorizó la división del Cuartel I del Partido en dos secciones, con la finalidad de garantizar una mejor atención de los vecinos que habitaban en el mismo. En la oportunidad, fueron designados los alcaldes para las flamantes secciones: para la Primera fue nombrado Pedro N. Tobal y para la Segunda,  Felipe Navello.
  • 23 de noviembre de 1888: Fue designado el agrimensor Alfredo Thamm para medir el Centro Agrícola «Manuel B. Gonnet» (hoy localidad de French) y el ensanche del ejido del pueblo de 9 de julio. El origen de las tierras donde hoy se encuentra la localidad de French, tiene su origen más remoto hacia 1872, con  la compra de una primera parte de las mismas por parte de Alberto Trejo al Gobierno de la Provincia, cuando aquellas aún se encontraban fuera de la línea de Frontera. Cuatro años más tarde, Trejo compró otras fracciones. En 1887, ya fallecido Trejo, se procede al remate público de las tierras, las cuales fueron adquiridas por Alfonso de Laferrere. Este último fue quien, en  1888, solicitó la formación de un Centro Agrícola, con la denominación «Manuel B. Gonnet». También, en ese año, Laferrere, ofreció en venta, al gobierno provincial,  las tierras linderas con el ejido de 9 de julio, para el ensanche del mismo. 
  • 23 de noviembre de 1938: Por iniciativa del padre Miguel Della Penna, fue conformada en Dudignac la «Asociación de San Vicente de Paul».

Con mucha alegría, el Jardín 901 celebró sus 75 años

0

 

Este viernes 22 de noviembre el Jardín de Infantes Nro. 901 “Victorio Cavallari”, vivió una jornada muy agradable celebrando el 75 aniversario. La ceremonia tuvo lugar en calle Corrientes Nro 1049, frente al edificio a partir de las 9 y por espacio de más de una hora los presentes disfrutaron de la celebración. Se tuvo que cortar la calle en la cuadra comprendida entre Av. San Martín y Salta.
En primer lugar se cumplió con un minuto de silencio. Se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria. Tras el ingreso de las banderas de ceremonia se procedió a la entonación del Himno, con el aporte de Fernando Pisano.


La Directora del Jardín 901 Natalia Gómez recordó la historia del estabecimiento educativo de nivel inicial, inició su actividad el 2 de mayo de 1949 en una casa alquilada, con paredes de adobe y se inauguró el 29 de junio de 1951, convirtiéndose en el primer jardín de infantes del distrito. En 1968 se trasladó al inmueble de la Escuela Nro 3, funcionando dos salas en la Escuela Nro 2. El actual edificio se construyó en un terreno donado por «Lola Labbé», en 1972. Recordó a quienes pasaron por la institución y destacó los logros alcanzados. Agradeció a quienes forman parte de la tarea educativa, deseando un feliz aniversario.


La ex Directora Marta Llona también se dirigió a los presentes recordando el compromiso de trabajo del equipo los logros en el paso por la institución, destacando la colaboración de las familias. Su gestión de extendió por seis años y cuatro meses. «El Jardín 901 para mí fue muy importante y significativo» sostuvo Llona quien pasó también como docente y madre de un ex alumno. «Quedan recuerdos atesorados, el Jardín está en mi corazón», expresó y elogió la importancia del nivel inicial como «eslabon clave para la formación integral de las personas».


La Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, habló no sólo como jefa comunal sino como ex alumna del «Jardín 1» como comunmente se lo llama. “Alguien me dijo tiempo atrás que debemos crear momentos para que se generen recuerdos felices en la vida de nuestros niños; y es el caso de este Jardín, al que concurrí como ex alumna, guardando muchas imágenes muy gratas de sus rincones y de sus docentes, como la seño Sole”, señaló con emoción.
Consideró que, «seguramente, de la misma manera, esos bellos recuerdos se multiplican en todos los que han pasado por el establecimiento, “a partir del trabajo de los que estuvieron y los que están, que siguen generando recuerdos felices para toda la vida”.


La Inspectora Jefa Distrital Gabriela Tiani dejó su mensaje. Reconoció que se sentía «llena de orgullo por el Aniversario del Jardín, y también por sentirse en medio de las distintas comunidades educativas que conforman el sistema educativo: eso habla del trabajo que genweramos como equipo», sostuvo ante la presencia de delegaciones escolares.
«Hoy el Jardín de Infantes cuenta con 11 secciones, entre ellas una sala maternal: 144 niñas y niños transitan aquí el nivel inicial. Tenemos motivos más que valiosos para celebrar: son 75 años de enseñanzas y aprendizajes, inmensos desafíos y sueños concretados, acompañando trayectorias educativas entendiendo la importancia de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria», señaló Tiani agradeciendo a quienes fueron parte de la institución y a los que forman parte, destacando el rol de la familia.


Luego recibieron recordatorios ex docentes, ex alumnos, ex cooperadores y representantes de la familia Cavallari recibieron recordatorios en el marco del 75 aniversario. En la parte final «Los Ruidosos del Oeste» le pusieron música a la celebración y algunos se animaron a bailar en el festejo.

French invita a la Fiesta del Puré

0


La comunidad de French, se prepara para celebrar el 137 aniversario de la localidad este fin de semana en una doble jornada. En ese marco se realizará nueva edición de la tradicional Fiesta del Puré.
La Sociedad de Fomento de French es la encargada de la organización de la 16ta. edición de la Fiesta del Puré, con entrada libre y gratuito, para que el público acceda a los espectáculos y eventos.
El por la tarde se realizará un paseo de artesanos desde las 19 hs. Además está prevista las actuaciones de Laguneros, Lucas Figuini (Junín) y Grupo La 20 (Carlos Casares), a los que se suman artistas locales y danzas.
El domingo, se realizará la ceremonia religiosa desde las 10.30. Por la tarde desde las 17 Circo Bienvenir, espectáculos locales, Noche de Luna y Pyno El Bandido, en las instalaciones del Club Atlético French.
El servicio de cantina completo, incluirán las distintas variedades de puré saborizado.

Pasó por 9 de Julio la Caminata de Cáritas

0

Desde el miércoles hasta hoy, viernes, recorrió diferentes lugares de la ciudad de 9 de Julio la imagen peregrina de Nuestra Señora de Luján, en el marco de la denominada Caminata que Cáritas Argentina ha organizado a nivel nacional como preparación al XVII Encuentro Nacional y a la XXI Asamblea Federal que tendrán lugar en agosto de 2025.
La imagen fue recibida en 9 de Julio el miércoles último y permaneció aquí hasta esta mañana en que fue trasladada a la ciudad de Carlos Casares.
Ayer, la imagen permaneció en el Hogar Nazareth, institución que pertenece a Cáritas Parroquial. Por la tarde, fue ubicada en el atrio hacia la Iglesia Catedral, donde el obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi presidió la celebración de la Santa Misa.
En la mañana de hoy, luego de visita al Hogar Municipal de Ancianos «Santo Domingo de Guzmán», la imagen de la Virgen de Luján (patrona de Cáritas Argentina) fue trasladada a la Capilla San José, desde donde continuó su peregrinación rumbo a la ciudad vecina.
Esta Caminata nacional es realizada bajo el lema “Con María, peregrinos de la Esperanza” y es asumida por Cáritas Argentina como una oportunidad para profundizar el compromiso con la misión pastoral y definir las líneas de acción adaptadas a los tiempos actuales.
A lo largo de la Caminata se van llevando adelante distintas instancias de reflexión y acción que animen la vida de las comunidades y, a la vez, ayuden a visibilizar ante la sociedad el enorme trabajo que los voluntarios de Cáritas realizan cotidianamente en casi todos los rincones del país.

Partidos y árbitros de la Liga N. de Fútbol

0


Este fin de semana se llevará a cabo la actividad programada por la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Se conocen las ternas arbitrales para los partidos.
Se inicia este viernes 22 de noviembre con dos partidos de la 7ma fecha de la Primera División A, seguirá el sábado 23 con los tres encuentros de la fecha 13 del Ascenso y el domingo 24 se jugará el último partido de la fecha 7 de la Primera y el partido de Atlético 9 de Julio ante Argentino de Chacabuco por el Regional a las 19 hs; mientras que Once Tigres será visitante -también el domingo pero a las 18 hs- ante Bragado Club, por los partidos de ida.

PROGRAMACION DE LOS ENCUENTROS

VIERNES 22
PRIMERA A
21.00 hs. Once Tigres – Quiroga. Arbitro: Enrique Márquez.
21.00 hs. 9 de Julio – El Fortín. Arbitro: Ignacio Brenna.

SABADO 23
ASCENSO
17.00 hs 18 de Octubre – Compañía. Arbitro: Sebastián Bravo.
18.00 hs Patricios – Def. de Sarmiento. Arbitro: Walter Medrano.
21.00 hs Dennehy – Def. de la Boca. Cancha de Once Tigres. Arbitro: Diego Romero.

DOMINGO 24
PRIMERA A
18.00 hs French – Naón. Arbitro: Martín Moreno.

REGIONAL
19.00 hs Atl. 9 de Julio – Argentino de Chacabuco

Festejo Centenario del Club Dudignac


Culminaron los festejos del Centenario del Club Atlético y Social Dudignac una institución muy importante en la comunidad dudignaquense permitiendo la práctica de disciplinas deportivas de generaciones. La institución ha cumplido un rol protagónico muy importante en la vida social del pueblo.
Si bien el aniversario se cumplió el 27 de abril, a lo largo del año 2024 se realizaron distintas actividades. El pasado fin de semana tuvieron lugar los festejos principales.
Con el aporte de ex residentes el sábado, en la vereda de la sede de Avenida Saralegui se organizó una actividad libre disfrutando de danzas, música y café literario, muestra de arte y esculturas, feria de artesanos.
CENA
Posteriormente en el Salón Gimnasio del Club Atlético y Social Dudignac se llevó a cabo la cena en la que se reconoció a dirigentes que pasaron por el Club, contando con una concurrencia muy importante.

Hockey: Atlético 9 de Julio se consagró campeón en Primera Caballeros

0


El fin de semana el Hockey de Atlético 9 de Julio consiguió logros muy valiososo. El sábado 16 de noviembre el equipo femenino de la categoría Sub 16 se consagró campeón y al día siguiente obtuvo otro campeonato, en este caso el equipo de Primera División masculina, con el agregado que a los Clubes de la Asociación del Centro este año se incorporaron los de la Asociación del N.O., formando un torneo mucho más competitivo.
El 27 de octubre se habían enfrentado en cuartos de final, los cuatro primeros de cada Zona: Atlético 9 de Julio venció a Eclipse (Gral Villegas), San Martín (Pehuajó) a Saladillo, Atlético Gral. Villegas a Social (Junín) y Argentino (Trenque Lauquen) a Sarmiento (Junín); y luego, en semifinal Atlético 9 de Julio se impuso a San Martín y Argentino a Atlético Villegas, ambos por penales.
De esa manera el domingo 17 de noviembre, se disputaron las finales en Junín. El equipo nuevejuliense logró una gran victoria sobre Argentino, que venía de eliminar al favorito, Atlético Villegas. Atlético 9 de Julio dominó el juego, obligándolo a un planteo defensivo. El medio campo del rival dificultaba la llegada del ataque Millonario, hasta que sobre la terminación del tercer cuarto, a los 42’, con una magnífica jugada logró superar la defensa rival, por intermedio de Manuel Mississián y llegó el gol de la victoria, que no peligró en el cuarto final, obteniendo el título, muy festejado por su parcialidad presente en la jornada.
El equipo de Atlético 9 de Julio formó con Valentín Alvarez, Augusto Casas, Gonzalo Cancelleri, Juan Remigio Ledo, Guillermo Mascheroni, Emiliano Menón, Tomás Merlo, Manuel Mississian, Félix Mogaburu, Manuel Mogaburu (c), Ramiro Montini, Juan Martín Mulcahy, Juan Manuel Rossi, Maxi Ruano, Walter Soria y Ezequiel Valusek. DT Leny Luberriaga.

Reserva de Ascenso: 18 de Octubre es único puntero

0


El sábado 17 de noviembre se jugó la 12 fecha del Torneo de Reserva de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de 18 de Octubre volvió a ganar y aprovechando la derrota de Defensores de la Boca quedó solo en la punta, tres puntos arriba cuando restan dos fechas y Defensores debe quedar libre en la última.
El triunfo de 18 de Octubre fue 4 a 1 ante Defensores de Sarmiento. La derrota de Defensores de la Boca fue 2 a 0 ante Patricios. Compañía superó 1 a 0 a 18 de Octubre.

RESERVA DE ASCENSO
RESULTADOS – 12DA FECHA
Def. la Boca 0 – Patricios 2
Def. de Sarmiento 1 – 18 de Octubre 4
Compañía 1 – 12 de Octubre 0
Libre: Dennehy

PROXIMA FECHA 13RA
18 de Octubre – Compañía
Patricios – Def. de Sarmiento
Dennehy – Def. de la Boca
Libre: 12 de Octubre.

Flor nacional en Argentina: hoy es el Día del Ceibo

0

En la ciudad de 9 de Julio se encuentran ejemplares de El Ceibo en lugares públicos. El ceibo de la Escuela Nº 4, es uno de los más representativos. También se pueen encontrar en Plaza Belgrano, Plaza Italia y España, como así también en otros sectores de la ciudad.

En 1942 se declaró al ceibo como la flor nacional de Argentina, aunque en el año 2008 se instituyó el 22 de noviembre como el Día Nacional del Ceibo. En distintos lugares de la ciudad de 9 de Julio, en esta época del año las flores rojas de los ejemplares de esta especie lucen en todo su esplendor.
La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, del 22 de diciembre de 1942. Es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería. Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos. Por la vistosidad de sus flores se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas. Fue declarada “flor nacional” en Uruguay y en la Argentina.


Los datos biológicos
Su nombre genérico Erythrina es de origen griego, de la voz “erythros”, que significa rojo, atribuida por el color de sus flores. El nombre específico crista-galli, también por la semejanza del color de las flores a la cresta del gallo. Su altura oscila entre 6 a 10 centímetros, con diámetro de 0.50 cm. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.
El ceibo es un árbol originario de América, especialmente de la Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.