-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025

La película de la nuevejuliense Luciana Mazza Toimil en el Festival de La Habana

accidente25-11 accidente25-11-2 MAZZA25-2MAZZA25

La película de la nuevejuliense Luciana Mazza Toimil en el Festival de La Habana
“Luces y Duendes”, una historia llena de vida y esperanza
La periodista nuevejuliense Luciana Mazza Toimil dirigió la película “Luces y Duendes” en la que cuenta la emotiva historia del movimiento cubano “La Colmenita”, con los niños como principales protagonistas. En octubre se presentó en el Cine Gamount y participa del festival de Cine de La Habana, compitiendo en la etapa final. El material, coproducido por La Colmenita, Medioslentos.com y Cruz del Sur, se filmó entre 2014 y 2016.
El audiovisual, de una hora de duración, se sumerge en la esencia de La Colmenita, agrupación que tiene como objetivo la formación de valores en las niñas y los niños; y que realiza una intensa labor pedagógica, al tiempo que fomenta la solidaridad, el amor y la amistad entre los seres humanos, principios por los que fue declarada por la Unicef, en el 2007, Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
En “Luces y Duendes” se escuchan los testimonios de Carlos Alberto (Tin) Cremata, director de La Colmenita y otros actores y actrices fundadores de la agrupación como Claudia (Muma) Alvariño, José Armando Alpízar, Luis Manuel Iglesias y la directora de sonido Janet Rodríguez del Sol.
Fueron entrevistados importantes personalidades de la cultura cubana como el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal, el trovador Silvio Rodríguez, la cantante Omara Portuondo, la representante de Unicef en Cuba (en el momento de filmar el documental) Begoña Orellano, y el artista Alexis Leyva Machado, Kcho y cuenta con la música original de Silvio Rodríguez.
LUCIANA MAZZA TOIMIL
La periodista nuevejuliense Luciana Mazza, directora de “Medios Lentos” fue entrevistada por “EL 9 DE JULIO”. Recordó que uno de los temas a los que se le da mayor importancia en el sitio digital está vinculado a la trata de personas, los niños desaparecidos en México. Es necesario tener presente que en su momento Luciana recibió el llamado del Papa Francisco (a través de la Academia Pontificia de Ciencias, Casina Pio IV) para desempeñarse como Jefa de Prensa en el Simposio Mundial de los Jóvenes.
Hace aproximadamente cuatro años, un día Luciana recibió una gacetilla de prensa de UNICEF que decía que todos los niños del mundo se tenían que parecer a “La Colmenita” de Cuba. Se interesó en el tema y aprovechó la ocasión para entrevistar al director.
LA COLMENITA
La Colmenita Cuba es una compañía de teatro infantil fundada y dirigida por Carlos Alberto “Tin” Cremata. Esta compañía surge para acercar el teatro a los jóvenes comunes y con necesidades, a la vez que contribuye a fomentar valores humanos mediante la creación y la imaginación artística. La Colmenita se encarga de vincular lo artístico con lo comunitario, generando espacios acordes y proponiendo una gran diversidad de ideas entre los jóvenes. Esta compañía ha sido nombrada por UNICEF como Embajadora de la Buena Voluntad. Asimismo ha recibido numerosos premios por su labor cultural y de integración.
La película fue presentada en julio de 2017 con más de 1.000 personas en La Habana en el teatro cine “Charles Chaplin”.
El jueves 19 de octubre se hizo la presentación en nuestro país en la sala 3 del cine Gaumont, espacio del INCCA. La realizadora argentina Luciana Mazza Toimil, demostró en el audiovisual cómo en el contexto de los difíciles años 90 nació “La Colmenita”.
“La sala estaba llena, quedó gente afuera. Se acercó la gente del INCAA y les gustó la película. Me dieron otra oportunidad de hacer una nueva presentación en la sala. Todavía no tengo fecha” comentó Luciana.
FESTIVAL DE LA HABANA
De 1790 películas que comenzaron a competir en el festival de cine de La Habana, quedaron 1200 y ahora quedaron 48 y entre esas 48 estamos nosotros, comentó muy feliz Luciana Mazza Toimil. El festival se realizará en diciembre en todos los cines de a Habana. Luces y Duendes competirá junto a 23 documentales, en la sección Cultura.
“No tenía experiencia previa en documentales”, reconoció la realizadora que se caracteriza por sus trabajos en la prensa escrita. Pero aquella historia en la gacetilla que recibió la movilizó a conocer la historia en profundidad. Luciana Toimil comentó que la producción contó con un esfuerzo personal y familiar, con viajes a Cuba.
EL MENSAJE
Luciana piensa en los chicos, y a través de ellos en el futuro. Cuando habla del tema se entusiasma. “El tema de la trata es muy oscuro y muy triste y me encontré con esta historia de La Colmenita, es muy interesante”.
“Esta es una historia que no tiene nada que ver con la política” aclaró Luciana. En el documental sí se aprecia que la crisis económica, ese contexto tal vez sea el disparador en el que nació este movimiento y sirve de ejemplo que lo material no es lo más importante en la vida.
A través de la compañía y de la alegría de los niños desde el director Tin Cremata y todo su equipo, hasta los niños demostraron el poder de la alegría, la música y la expresión como un contagio a toda la sociedad.
Luciana compartió el guión con su hermano Juan Manuel Mazza, le dedicaron el documental a la memoria de su papá Ruben “Bocha” Mazza. “Es el legado que él nos dejó” expresó Luciana aportando el mensaje a través de la película para todo el público.

Más noticias