En un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen, más de 1500 fieles se acercaron para venerarla. Peregrinos de todo el país e incluso de Uruguay, Paraguay y Chile arribaron a esa ciudad bonaerense, donde se llevaron a cabo misas y además se realizó la tradicional vigilia en torno al templo, esperando el gran festejo a 34 años de haber sido vista por vecinos.
Miles de fieles llegaron a San Nicolás para celebrar el 34º aniversario de la aparición de la Virgen. Peregrinos de todo el país e incluso de Uruguay, Paraguay y Chile arribaron a esa ciudad bonaerense, donde se llevaron a cabo misas y se realizó la tradicional vigilia en torno al templo, esperando el gran festejo de este lunes.
Las celebraciones religiosas trajo filas de más de un kilómetro de espera para ingresar al enorme templo levantado en torno a “El campito”. A las 0 horas estallaron los fuegos artificiales y se entonaron los cantos en honor a la figura. El saludo a la Virgen, en el primer minuto de hoy, marcó el inicio de la jornada oficial de festejos con una misa central celebrada por el monseñor Hugo Norberto Santiago.
Tradicional
Como todos los años, entre los días 21 y 24 de septiembre se realizó la peregrinación a pie de Buenos
Aires a San Nicolás. Se estima que unas 1.500 personas caminaron para visitar a la Virgen María del Rosario de San Nicolás. La peregrinación partió desde el kilómetro 44 de la ruta Panamericana (Automóvil Club Argentino, de Ingeniero Maschwitz).
Las dos primeras noches, los fieles durmieron en Zárate y en San Pedro y, la tercera, en la estación El Paraíso. Durante los cuatro días de caminata se celebraron misas y los fieles pudieron confesarse. Ayer por la noche, llegaron al santuario de San Nicolás para celebrar la Eucaristía.
Desde 1983
La ceremonia se realiza ininterrumpidamente desde 1983, cuando se dio por acreditada la aparición de María a una vecina de esa ciudad, Gladys Quiroga de Motta, quien todavía vive a 50 metros del templo. La Iglesia Católica registró el 25 de septiembre de ese año como la fecha en que por primera vez la vecina experimentó ese “suceso maravilloso”.
El evento se ha convertido en toda una tradición en la zona y, año tras año, sigue convocando cada vez a más fieles. Es así que en las últimas ediciones, cientos de personas de países vecinos cruzan las fronteras para asistir a este megafestejo religioso.
Actividades
Tras el inicio del festejo de este lunes con un show de fuegos artificiales, a las 2 de la madrugada se llevó a cabo la “noche de oración” en el interior del templo, mientras que de 6 a 13 y de 19 a 21, se celebrarán misas, a cargo del monseñor Santiago. A las 15 se realizará la procesión por las calles del barrio, hasta llegar a “El campito” para la misa central de las 19.