El lenguaje del cuerpo, el lenguaje que se abstiene de palabras y se basa en el cuerpo y la mirada como idiomas que tienen mucho por decir y que incluso comunican un 80% aproximadamente más que el verbo mismo. Bajo esta premisa, 9 de Julio fue testigo del denominado “Experimento Visual”, un evento que invitó pura y exclusivamente a encontrarse con el otro en la mirada; compartir la conexión que posibilita el contacto visual (de al menos 1 minuto) con cualquier persona, sin hablar y luego compartir cómo se vivió esta experiencia.
El desafío se llevó a cabo el sábado último, en horas de la tarde, en la Plaza “General Belgrano”. Para dar forma a la propuesta, se contó con la colaboración de Mónica Blanco, de “Cuerpo y Alma”; Mariel Amestoy, de “Con los pies en la tierra”; Edgardo Martínez y la Biblioteca Popular “José Ingenieros”. Adhiriendo al evento, fue instalado el Bibliomóvil de CONABIP, que se encuentra en esta ciudad.
Específicamente, el evento fue llamado “El mayor experimento de contacto visual en el mundo”, enmarcado, asimismo, en la denominada Semana Internacional de la Paz de la ONU. El mismo se replicó en diversas ciudades que se sumaron a esta iniciativa propiciada originalmente por la organización “The Liberators International”.