spot_img
spot_img
17.6 C
Nueve de Julio
sábado, marzo 15, 2025

La niñez es abordada de una manera articulada

Integrantes de la Comisión de Difusión del Consejo del Menor informó a través de una conferencia de prensa, la tarea en conjunto que llevan a cabo distintas áreas en el abordaje de la niñez.
A modo de introducción la Sub Comisaria Erica Figueroa señaló que la idea era que los distintos integrantes expliquen la tarea que llevan a cabo, en pos de un trabajo en conjunto con el objetivo de lograr «un resultado positivo en la sociedad».

EL CONSEJO LOCAL DE NIÑEZ
El Consejo Local de Niñez se reune el primer jueves de cada mes, en encuentro abierto con la participación de instituciones que trabajan con menores. Se invita a quienes tienen iniciativas que puedan acercarlas.
La Dra Paula Martí explicó en qué consiste el Consejo Local de Niñez. «Es un espacio de encuentro que se crea por la ley 13.298, hace diez años cuando se cambió el paradigma de Niñez. Se empezó a ver la niñez de otra manera: los niños como sujeto de derecho, dejaron de ser menores para pasar a ser niños. Hoy los niños tienen los mismos derechos que los adultos y algunos derechos especiales».
En el marco del cambio de paradigma desaparecen los juzgados de menores, se crean los servicios locales. «Lo que plantea la ley es que como sociedad todos somos responsables de nuestros niños. En consonancia se crean los Consejos Locales, espacios de participación para toda la ciudadanía. Todos nos sentamos a pensar qué le pasa a la niñez y qué pensamos para esa niñez». En el año 2014 se generó un espacio de debate con los adolescentes.

LA SUBSECRETARIA
En nombre de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia la Dra Paula Martí se refirió a la organización en área de Casos, de Programas. «El Servicio Local trabaja desde chicos que están en la panza hasta los 18 años, cuyos derechos se encuentran vulnerados y en los que tiene la obligación de intervenir acompañando y en un proceso de fortalecimiento familiar», explicó.
Después de muchos años de trabajo, se llegó a la conclusión que «el mejor lugar para los chicos es la familia. Antes el menor era retirado de la familia y llevado a una institución. Hoy el eje es preservar al niño dentro de la familia dentro de las posibilidades: se despliega un mecanismo de trabajo para sostener a ese chico en la familia, que no es tarea sencilla y en un trabajo de fortalecimiento».
Al ser consultada por datos estadísticos, la Dra Paula Martí sostuvo que «el equipo está trabajando con 1.200 chicos, de los cuales 150 ingresaron el año pasado, con situaciones conflictivas en las que el Servicio local no había intervenido. Se trabaja en violencia familiar, la principal temática, negligencia en cuidados parentales de los chicos y abuso sexual, las principales problemáticas».

PROGRAMA ENVION
Agustín Rodríguez, a cargo del programa «Envión» explicó que esta iniciativa trabaja con adolescentes (de 12 a 21 años) que funciona en Almirante Brown, en el edificio ubicado al lado de la Escuela Nº 30.
Allí se llevan a cabo actividades artísticas, recreativas, deportivas o de oficios, en esa franja de edad mediante la modalidad de taller (12 en funcionamiento). «Cada uno tiene un espacio de dos horas por semana, de acuerdo al gusto e interés de los chicos».
«Envión es un programa de Provincia que es aplicado como un dispositivo de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en el Barrio (Ciudad Nueva), con sedes en las localidades de French, Dudignac y Quiroga. Allí se busca descubrir el interés de los chicos, para que realicen sus actividades en la búsqueda de la inclusión social y se trabaja en detectar a tiempo situación de vulnerabilidad de derechos», agregó Agustín Rodríguez.
Por su parte, Fernanda Rodríguez quien pasó por Envión y actualmente se encuentra en funciones en la Subsecretaría, señaló que se trabaja codo a codo con las instituciones educativas Escuela 30 y Escuela 8, como así con clubes.
«La idea es que los adolescentes encuentren un espacio, que puedan descubrir qué les gusta y qué les interesa. Como lo dicen el nombre la idea es que los chicos tomen «Envión» y ver qué pueden construir como proyecto de vida»
Agustín Rodríguez rescató el trabajo en conjunto entre las instituciones y las diferentes mesas, en el marco de un trabajo en conjunto y con estrategias para adolescentes. «Un trabajo solitario sería imposible en este camino hacia dónde vamos: por eso articulamos entre las instituciones. Todos somos responsables».
En 9 de Julio entre 150 y 200 chicos realizan distintas actividades. Se articula con espacios como La Esquina Arte y Cultura, con sede de los clubes y distintos espacios que se ponen a disposición del Programa.
Como «Envión» es un programa provincial se programan viajes -de acuerdo a talleres específicos- a otras ciudades con encuentros para compartir experiencias en ciudades de la zona, como así también en lugares más alejados como Tandil.

PROGRAMA PROVIJO
El Programa Provijo trabaja con chicos en riesgo de calle, que están en conflicto con la ley penal con adolescentes entre 12 y 18 años, a través del acompañamiento.
«Con este programa se ha logrado llegar antes de un montón de situaciones, que es nuestro objetivo principal», aclaró la Dra Paula Martí.
La Trabajadora Social Martina Quezada explicó que la Mesa Local está formada por la Mesa de Propuestas y la Mesa de Difusión. «La gente común no tiene
conocimiento de cómo funcionan las distintas instituciones que trabajan con menores. La idea es realizar un seguimiento a lo largo del año, en la difusión en relación a los derechos del niño y que la gente sepa desde dónde puede colaborar, a quien dirigirse y las respuestas posibles».

POLICIA
La Sub Comisaria Erica Figueroa sobre el final comentó que cuando la Policía tiene que intervenir en casos en los que participan los menores como autores de ilícitos, «es porque los derechos están vulnerados».
«Nosotros agradecemos este trabajo en conjunto porque al momento que entran en la comisaría, automáticamente están las distintas áreas para apoyarnos y acompañarnos en temas delictuales o cuando son víctima de delito», remarcó Figueroa.

SONY DSC

Más noticias