10.5 C
Nueve de Julio
lunes, octubre 27, 2025

162 años de historia viva. Comercios e instituciones centenarias de la ciudad 

En el 162° aniversario de la fundación de 9 de Julio, la mirada retrospectiva invita a reconocer en su trama social los cimientos de una identidad colectiva forjada a través del tiempo. Las instituciones y comercios centenarios que aún hoy permanecen activos constituyen mucho más que vestigios del pasado: son pilares que sostienen la continuidad histórica de la comunidad. En sus orígenes, estas entidades surgieron como respuesta a las necesidades sociales, culturales, sanitarias y económicas de una población en formación. Su permanencia, a lo largo de más de un siglo, testimonia la fortaleza de un espíritu asociativo que ha sabido trascender generaciones, adaptándose a los cambios sin perder su esencia.

LAS SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS: LA SOLIDARIDAD COMO RAÍZ FUNDACIONAL
En las últimas décadas del siglo XIX, la inmigración europea marcó profundamente la vida social y económica de 9 de Julio. De esa corriente de hombres y mujeres laboriosos nacieron las sociedades de socorros mutuos, auténticos núcleos de solidaridad y pertenencia. La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Amistad y Trabajo”, fundada en 1880, fue una de las primeras instituciones en consolidar un espacio de ayuda mutua entre inmigrantes. De ella surgió la creación del Teatro Rossini,  que no solo cumplió funciones recreativas, sino también culturales, convirtiéndose en un referente de la vida artística local. Dos años más tarde, en 1882, surgiría la Sociedad Española de Socorros Mutuos, institución hermana que replicó ese mismo espíritu de cooperación y que aún hoy mantiene viva la tradición hispánica dentro del entramado social nuevejuliense.

Antiguo edificio del Teatro Rossini.

INSTITUCIONES DEL PROGRESO: EL CAMPO, LA SALUD Y EL ESPÍRITU CÍVICO
El impulso agropecuario de la región encontró su expresión institucional con la creación de la Sociedad Rural de 9 de Julio en 1897. Su acción, ligada a la promoción de la ganadería y la agricultura, contribuyó decisivamente al desarrollo económico del partido y a la organización de exposiciones rurales que marcaron hitos en la historia local. En el ámbito de la salud, el Hospital Zonal Provincial “Julio de Vedia” constituye una de las instituciones más representativas. Su origen se remonta a la Sociedad Protectora de los Pobres, activa a fines del siglo XIX, que sentó las bases de la asistencia pública en una época de escasos recursos y grandes desafíos sanitarios. El siglo XX vería nacer nuevas entidades emblemáticas, como el Club Español, el Club Atlético 9 de Julio y el Club Libertad, promotoras del deporte, la cultura y el encuentro ciudadano, símbolos de una comunidad en crecimiento que comenzaba a definir su identidad moderna.

Antiguo edificio del Hospital «Julio de Vedia».

EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA LOCAL: MEMORIA VIVA DEL TRABAJO
El desarrollo urbano y económico de 9 de Julio no puede comprenderse sin la presencia de sus casas comerciales y talleres artesanales. Varias de estas firmas superan el siglo de vida, conservando el testimonio de la labor familiar y el esfuerzo constante. Entre ellas se destaca Gráfica “El Porvenir”, propiedad de la familia Galluppi, fundada en 1895; la Joyería y Relojería “Contarini”, con raíces que se remontan a 1908, mantiene su prestigio como símbolo de continuidad familiar. Por su parte, la Panadería y Confitería “Gobelli”, fundada en 1912, representa la tradición en el rubro de panificados, mientras que Diario EL 9 DE JULIO, fundado en 1909, es testimonio vivo del compromiso con la información, la opinión pública y la memoria de la comunidad.

RELIGIÓN, EDUCACIÓN Y CIVISMO: LOS PILARES DE LA VIDA PÚBLICA
La vida espiritual y educativa del partido se edificó paralelamente al crecimiento institucional. La Iglesia Católica, presente en la comunidad desde 1868, fue el primer eje organizador de la vida religiosa local. Décadas más tarde, en 1916, se estableció la Iglesia Evangélica, formando una comunidad estable que continúa desempeñando un rol significativo en la vida espiritual y social. Los organismos de gobierno —la Municipalidad de 9 de Julio, el Concejo Deliberante, el Consejo Escolar, el Juzgado de Paz y la Comisaría de Policía— integran también esta tradición centenaria de servicio público, actuando como garantes de la institucionalidad desde los primeros años de la vida local. En el ámbito educativo, las escuelas primarias fundadas entre 1866 y 1925 constituyen el germen de la enseñanza pública en la ciudad. A ellas se sumó, en 1910, el Colegio Jesús Sacramentado, ejemplo de educación confesional que continúa formando generaciones bajo un ideario humanista y cristiano.

OTRAS ORGANIZACIONES Y ENTIDADES
Existen también en la ciudad entidades que, sin haber sido originadas localmente, han acompañado su desarrollo durante más de un siglo. Tal es el caso de la Dirección General de Rentas, heredera de la antigua Oficina de Valuación Provincial; la Estación del Ferrocarril Sarmiento (antiguo Ferrocarril del Oeste), cuyo trazado significó la integración definitiva del partido con la red económica nacional; y las sucursales bancarias del Banco de la Provincia de Buenos Aires (refundada en 1910), del Banco de la Nación Argentina (1892) y del Banco Español del Río de la Plata, antecedente del actual Banco Galicia. En el plano político, la consolidación de los partidos centenarios —la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y el Partido Comunista— marcó la madurez de la vida democrática nuevejuliense, garantizando la pluralidad ideológica y el debate ciudadano.

UN LEGADO
El recorrido por las instituciones y comercios centenarios de 9 de Julio permite comprender que el tiempo, más que un simple transcurrir, es una construcción colectiva. En cada edificio, en cada acta fundacional y en cada apellido que perdura, se conjuga una historia de compromiso, de trabajo y de fe en el porvenir. Hoy, al celebrar los 162 años de su fundación, la ciudad se reconoce en esas trayectorias que han sabido resistir los embates de la historia, adaptarse a los cambios y mantener viva la llama de una comunidad que construye el presente y avanza hacia el  futuro sin renunciar a su memoria.

Más noticias