19.6 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 18, 2025

Antonio Aita: a 30 años de su fallecimiento

Antonio Aita. Gracias a sus gestiones fue traído el primer retoño de la higuera sarmientina a 9 de Julio.

Hoy se cumplen 30 años del fallecimiento de nuestro querido y recordado Antonio Aita, quien fuera director del
» El 9 de Julio » durante 52 años. Cuando aún era un niño ingresó al diario, realizando las tareas más modestas, para ir forjando su personalidad entre la tinta y el papel, que iría creciendo con el paso del tiempo, hasta llegar a la dirección de este medio de difusión. Pero su trabajo, a lo largo de su vida, no se iba a limitar
solamente a su ámbito laboral, sino que iba a transcender el mismo, impulsado por su vocación de servicio,apoyó las obras públicas y se adhirió fervorosamente a las organizaciones civiles sin fines de lucro.
Numerosas entidades contaron con sus valiosos aportes y consejos, es posible citar al Club Agustín Alvarez del cual fue socio fundador y presidente, a la Liga Nuevejuliense de Fútbol, la Asociación de Bomberos Voluntarios, Cepril, El Hogar del Niño, entre otras.
Consustanciado con los postulados de la Unión Cívica Radical, se enroló en el partido de Alem e Yrigoyen, ocupando cargos partidarios y en 1953 fue Diputado Provincial. Posteriormente fue uno de la fundadores en 9 de Julio de la Unión Cívica Radical Intransigente y del Movimiento de Integración y Desarrollo llegando a ejercer la presidencia del Comité de Distrito.
En homenaje a su memoria, el HCD de 9 de Julio, presidido por Roque V. Gagliano, el 22 de diciembre de 1989, lo distinguió con el título de » Ciudadano Ilustre » en mérito a la contribución al progreso y dignificación de nuestra comunidad.
Además, una avenida de la ciudad, una biblioteca popular, la Biblioteca y Sala de lectura del Centro Universitario Nuevejuliense(La Plata) y salones de la Escuela Nº 3 y del Club Agustín Alvarez llevan su nombre, para prolongar en el tiempo, el ejemplo del periodista pueblerino, llano, franco, sin titubeos y progresista.
En que todo momento de su vida terrenal, estuvo por encima de interes mezquino o subalternos.
Hay figuras que aunque mueran, no mueren, por su trayectoria se identifican de tal manera con su gente y quedan consustanciados con la tierra y con los suyos para siempre.
Antonio Aita, había nacido en la Villa Garibaldi, el 12 de enero de 1911.

 

Más noticias