Ayer y hoy se desarrolló con notable éxito el XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. El evento, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia en el marco de la conmemoración de su centenario —fundado en 1925—, congregó a investigadores y estudiantes de 9 de Julio.
PONENCIAS ACADÉMICAS DE INVESTIGADORES LOCALES
La delegación nuevejuliense estuvo representada por tres destacados investigadores que abordaron aspectos fundamentales de la historia local. Gloria Luz Tapia presentó un exhaustivo estudio titulado «Las colonias agrícolas en 9 de Julio», trabajo que arrojó nueva luz sobre los procesos de poblamiento y desarrollo agrícola de la región.
Por su parte, Olga Fausón expuso una meticulosa investigación sobre la evolución urbana de Ciudad Nueva y sus barrios, contribuyendo al conocimiento de la configuración territorial contemporánea. Finalmente, Roberto Castro desarrolló una ponencia sobre el «Fin de la Campaña del Desierto”.


PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CONGRESO
El componente educativo del congreso se vio enriquecido por la participación de diversas instituciones escolares del distrito, que presentaron trabajos de investigación histórica elaborados por sus estudiantes bajo la supervisión de sus docentes.
El CEPT N°15 del Paraje «El Chajá» expuso sobre «El Chajá, historia de una comunidad organizada», mientras que la Escuela de Educación Primaria Nº 26 «Justo José de Urquiza» y el JIRIMM Nº 14 del Paraje Fauzón presentaron conjuntamente «Historia y Presente del Paraje Fauzón».
La Escuela N° 22 «Remedios Escalada de San Martín» de 12 de Octubre contribuyó con la investigación «Cerca de Loncohué», y la Escuela de Educación Secundaria N.º 9 de Patricios abordó «La Megafauna bonaerense. Historia, identidad y educación patrimonial».
Asimismo, la Escuela Normal Superior – E.E.S N°7 de 9 de Julio presentó «Cosmovisión Mítica e interculturalidad. Comunidad Mapuche de Los Toldos», mientras que la EES 8 – Gral. José de San Martín expuso «De Santo Domingo y la construcción de la identidad».
SIGNIFICADO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL EVENTO
Este vigésimo congreso constituyó el marco ideal para celebrar el centenario del Archivo Histórico Provincial, institución que durante un siglo ha desempeñado un papel fundamental en la preservación, producción y difusión del patrimonio histórico bonaerense. El encuentro académico representó una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los archivos como instrumentos de democratización cultural y garantes de la memoria social.
Las temáticas desarrolladas durante las jornadas promovieron la indagación del pasado provincial articulándolo con las interrogantes del presente, incorporando perspectivas de género y enfoques decoloniales, manteniendo vigentes los debates sobre Memoria, Verdad y Justicia.
PROYECCIÓN EDITORIAL
Las ponencias presentadas por los investigadores nuevejulienses, junto con la totalidad de los trabajos expuestos durante el congreso, serán compiladas en un volumen especial que constituirá un valioso aporte documental para el conocimiento de la historia bonaerense y sus comunidades locales.