22.8 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 27, 2025

Lista Vecinal: «buscamos el bien común de los nuevejulienses»


En las elecciones del 7 de septiembre en 9 de Julio se presenta con candidatos a concejales y consejeros escolares la Lista 1008 Vecinal – Valores republicanos. Está representada por vecinos nuevejulienses que tienen un sello político prestado para poder participar en estas elecciones, que tiene otros representantes vecinales seccionales. El único interés es participar en las elecciones legislativas.
ROSANA ASENSIO
Encabeza la lista Vecinal como candidata a concejal en primer término Rosana Silvina Asensio. Datos personales: 51 años, casada, 2 hijos (Lourdes y Agustín). Es odontóloga.
Estudios primarios: Escuela Nº 3 Juan Bautista Alberdi. Escuela Secundaria: E.N.S de 9 de julio (Bachiller Físico – Matemático.
Estudios Universitarios: Facultad de Odontología UBA (Universidad de Bs. As).
Actividad laboral: Odontóloga en Unidad Sanitaria Dr. Norman Moscato (Municipalidad 9 de julio) desde el año 1999. Docente Fac. Odontología UBA. Consultorio odontológico particular.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» Asensio comentó que es la primera vez que participa en política, motivada «por la actividad realizada por mis padres en la Sociedad de Fomento de Villa Matilde; así como en la CEyS Mariano Moreno como delegado municipal ad honorem en su Consejo de Administración, compartiendo con la familia el espíritu solidario y cooperativista. Por otro lado, la necesidad de no ser ajena a toda la problemática social, sanitaria y económica, que afecta a nuestar localidad».
«El grupo de trabajo esta conformado por vecinos de 9 de julio, de diferentes estratos sociales, culturales y etarios, de distintos sectores de la sociedad que buscamos el bien común de los nuevejulienses; habitantes de los distintos barrios y localidades del Partido, con realidades y expectativas diversas, apolíticos unos y de diferentes ideologías otros, pero convencidos que del consenso y las diferencias de cada uno, podemos sumar para cambiar la realidad actual», comentó.
En caso de ser electa, Asensio consideró importante para aportar su formación profesional «no solo en el ámbito privado sino por sobre todo en los entes públicos, desde el ejercicio de la profesión como desde la docencia. Mas allá de la constante capacitación recibida en todos estos años, creo que lo principal es la experiencia que da la vida a la hora de resolver los conflictos».
Agregó Asensio, «el sentido común que debe primar por sobre el resto y la educación impartida desde el hogar. El hecho de haber concurrido a instituciones educativas publicas, han permitido la convivencia con individuos de muy distintos sectores sociales (incluso aquel recordado casi con melancolía, comedor escolar de la Escuela 3), lo que nos nutre de infinitas realidades».
Asensio reflexionó «el haber crecido en una de las zonas mas vulnerables de la ciudad «atrás de la vía», despertó variadas formas de supervivencia, desde la problemãtica de infraestructura y falta de servicios, hasta el difícil acceso a la salud. La presencia del deporte a lo largo de mi vida educativa, forjaron la superación, la exigencia, la tenacidad y el sentido de compañerismo y grupo, fundamental a la hora de tomar cualquier compromiso grupal y de índole social».
En cuanto al rol del Concejo Deliberante lo consideró «de vital importancia cuando es ejercido con la responsabilidad que ello implica. Es el concejal quien debe normar, sancionando ordenanzas, aprobando presupuestos y planes de desarrollo que ayuden a la gestion de la comuna. Debe fiscalizar y controlar al ejecutivo solicitando informes a los funcionarios y garantizando de esta manera la transparencia y el correcto uso de los recursos. El Concejo Deliberante representa la voz de los vecinos y el nexo o diálogo de estos y el Ejecutivo. Es el encargado de la planificación urbana así como de mejorar las obras y servicios públicos. Todas estas funciones ejercidas con responsabilidad hacen que el rol de concejal sea de vital importancia para el desarrollo y la integración de la comunidad, bregando ademas por el bienestar común».
En aspectos generales, consideró Rosana Asensio que «a 9 de Julio le hace falta limpieza, infraestructura, planificación en cuanto a la urbanización y servicios en general. Le falta modernizacion de los procesos para lograr mayor desarrollo. Le falta interactuar con los diferentes sectores de la sociedad que le aportarían no sólo ideas sino también compromiso para poder solucionar los problemas que la misma sociedad reclama. Le falta desarrollo educativo superior y universitario que contenga a los adolescentes. Carece de un sistema de salud que coordine sus 3 niveles con eficiencia y colaboracion mutua, dejando de lado diferencias políticas y poniendo en valor la salud de la población, especialmente la los sectores mas vulnerables. En este sentido también la estrecha relacion con desarrollo social para priorizar las necesidades y optimizar el recurso».
«Falta estimular la inversión de capitales privados como así de recursos o programas del Estado Provincial, que impulsen la creación de mas fuentes laborales. Sería de vital importancia el estímulo a la actividad comercial como así también a los pequeños emprendedores. Necesitamos un estrecho canal de comunicación y vincularnos con nuestras instituciones asociadas a la actividad rural, agropecuaria y ganadera, pilares fundamentales de la economía de 9 de Julio», agregó.
«Falta decisión política a la hora de resolver la problemática del campo y sentar postura a seguir. Falta seguridad, incluso en la vía pública por no respetarse las normas viales. Falta más respeto por el medio ambiente. que mas falta??? mas gente que quiera a nuestra ciudad, falta respeto y falta solidaridad. falta que dejemos de subestimar a la gente, a los vecinos, pero tambien falta compromiso de la sociedad. Falta gestión e idoneidad», afirmó.
En cuanto a la participación con el voto sostuvo que «todos somos parte de una sociedad que nos contiene, porque debemos elegir a quienes nos representen, porque somos responsables en cierta medida de lo que nos pasa y podemos cambiar el rumbo. Hubo mucha, muchísima gente que murió con la esperanza de recuperar la democracia, y nosotros que la tenemos deberiamos valorarla, y votar es parte de eso.
En la parte final Asensio le pidió a la sociedad nuevejuliense que nos de la oportunidad de iniciar el cambio y nos acompañe con su voto».

MARCELO LA ROTONDA
Marcelo La Rotonda es candidato a concejal en segundo término. Tiene 48 años de edad, estudios universitarios y es Enfermero Profesional. Actividad laboral: trabaja en el ámbito público como enfermero municipal, y también en el ámbito privado en Clínica Independencia.
La Rotonda comentó “no es la primera vez que participó en política. Desde mi adolescencia estuve involucrado, fui militante y siempre sentí la necesidad de comprometerme con la comunidad y con las causas que creía justas. Sin embargo, nunca ocupé un cargo ni fui funcionario. Mi participación estuvo siempre más vinculada al trabajo de base, al contacto con la gente y a entender sus realidades. Hoy decidí dar un paso más y asumir esta responsabilidad porque siento que mi experiencia y mi vocación de servicio pueden aportar algo concreto para mejorar nuestra ciudad”.
“Somos un grupo de vecinos, trabajadores, profesionales, comerciantes, jóvenes y adultos que decidimos dar un paso adelante. Lo más valioso es que venimos de la vida cotidiana, de la calle, de los barrios. Nos une la convicción de que nuestra ciudad merece algo distinto, y de que juntos podemos llevar la voz de los vecinos al Concejo”, señaló.
Marcelo La Rotonda comentó “puedo aportar cercanía, escucha y compromiso real. Como enfermero aprendí a resolver problemas con pocos recursos, a priorizar lo urgente y a trabajar en equipo. Sé lo que significa estar al lado de la gente cuando más lo necesita. Eso mismo quiero llevar al Concejo: una mirada humana, práctica y responsable para que las decisiones no se tomen entre cuatro paredes, sino escuchando a quienes todos los días sostienen esta ciudad”.
“El Concejo Deliberante es el corazón de la democracia local: ahí se debaten las ordenanzas que marcan la vida de todos los vecinos. No puede ser un espacio alejado de la gente o reducido a discusiones partidarias. Tiene que ser un puente entre la comunidad y el gobierno. Si logramos que el Concejo vuelva a representar la voz del vecino común, vamos a estar más cerca de resolver los problemas reales de 9 de Julio” consideró La Rotonda.
Con respecto a las necesidades de 9 de Julio indicó “le hace falta recuperar la gestión y la planificación. Tenemos recursos humanos, gente trabajadora, pero no hay una conducción clara. Faltan servicios básicos de calidad, falta apoyo a los trabajadores municipales, falta generar oportunidades para que nuestros jóvenes no se vayan y falta apostar a la salud y al desarrollo local. Tenemos que poner la mirada en la gente, no en la política chica”.
Como mensaje para la población La Rotonda sostuvo “votar es la herramienta más poderosa que tenemos los vecinos para cambiar lo que no nos gusta. Les pedimos que nos acompañen porque somos nuevos, y porque representamos a la gente común que trabaja, que lucha y que sueña con una ciudad mejor. No tenemos compromisos con nadie más que con los vecinos”.
“Hacer una lista vecinal por primera vez es un hecho histórico en 9 de Julio. Y lo hacemos con humildad, pero también con la firmeza de saber que juntos podemos abrir un nuevo camino. Queremos que cada vecino sepa que esta lista es suya, que es la voz de todos los que quieren un cambio verdadero.
¡Vamos 9 de Julio!”, concluyó Marcelo La Rotonda.

 

Más noticias