Bajo la dirección de Lionel Scaloni, la Albiceleste ha consolidado un equipo sólido que combina experiencia, juventud y cohesión táctica, lo que la posiciona como la favorita para revalidar su título. De hecho, Argentina está posicionada en el primer lugar del ranking FIFA, luego de mostrar un desempeño excepcional en las eliminatorias sudamericanas, donde aseguró su clasificación con cinco jornadas de antelación y un récord de 35 puntos en 16 partidos. Todo ello hace que las expectativas sean altas, y tanto expertos como aficionados ven en este equipo una maquinaria bien aceitada, capaz de competir al más alto nivel, incluso sin la presencia del astro, Lionel Messi, quien, por cierto, aún no ha confirmado oficialmente su participación.
El dominio absoluto de la albiceleste en las eliminatorias sudamericanas
Argentina ha derrochado una gran fortaleza y cohesión en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, que comenzaron el pasado septiembre del 2023 y culminará este próximo mes de septiembre. La Albiceleste lidera la tabla de clasificaciones con una ventaja inalcanzable, acumulando hasta ahora 11 victorias, 2 empates y tan solo 3 derrotas en 16 encuentros. Destacan triunfos históricos como el 4-1 ante Brasil en el Estadio Monumental y el 1-0 frente a Uruguay en el Centenario, ambos sin Messi, lo que también sirvió para echar por el suelo las dudas que había sobre la capacidad de rendimiento del equipo sin su líder. Estos resultados reflejan también que la albiceleste cuenta con jugadores que pueden asumir roles de liderazgo tales como Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.
La evolución táctica bajo la dirección de Scaloni
Lionel Scaloni ha transformado a Argentina en un equipo equilibrado que combina solidez defensiva con un ataque dinámico. Durante las eliminatorias, el equipo demostró tener una gran flexibilidad táctica, alternando esquemas entre un 4-3-3 y un 4-2-3-1 según el rival. La ausencia de Messi en varios partidos motivó a Scaloni a experimentar con formaciones que priorizan el juego colectivo. Así, tenemos que en la victoria 4-1 contra Brasil, Thiago Almada ocupó el rol de enganche, asistiendo a Álvarez, mientras que Fernández y Mac Allister dominaron el mediocampo. Esta profundidad permite a la selección argentina mantener su competitividad incluso sin su icónico capitán. Esto, por cierto, ha hecho destacar, tanto en medios como en plataformas de apuestas de futbol, que Argentina es “una máquina perfectamente sincronizada”, donde cada jugador conoce su rol, lo que refuerza las expectativas de un desempeño sólido en el Mundial.
La incógnita sobre Messi y su impacto en el equipo
Lionel Messi sigue siendo el máximo goleador de las eliminatorias sudamericanas con 6 tantos, pese a haber jugado solo 11 de los 16 partidos. Sin embargo, su participación en el Mundial 2026 sigue siendo incierta, dado que no ha oficializado nada, además de su enfoque de “vivir día a día”. El técnico Scaloni ha enfatizado que la decisión será de Messi, pero el equipo ha demostrado que no depende exclusivamente de él. Compañeros como Julián Álvarez han señalado que “con Messi podríamos haber anotado dos o tres goles más” en el 4-1 ante Brasil, pero la victoria sin él refuerza la confianza en el plantel. Si Messi participa, su liderazgo y calidad podrían elevar aún más las expectativas, pero su ausencia ya no debería comprometer las aspiraciones de Argentina de retener su estatus de campeona del mundo, gracias a la solidez del equipo.
Jugadores clave y talentos emergentes
El plantel argentino combina experiencia con juventud, lo que genera optimismo para el mundial del 2026. Así, tenemos a jugadores como Julián Álvarez, con su definición letal, y Enzo Fernández, con su visión en el medio campo, los cuales han sido pilares fundamentales de la albiceleste en las eliminatorias sudamericanas. El cancerbero Emiliano Martínez, considerado uno de los mejores arqueros del mundo, aporta la seguridad bajo los palos, mientras que defensores como Cristian Romero y Nicolás Otamendi garantizan un buen “muro”. También tenemos a jóvenes promesas como Garnacho y Carboni, quienes ya están listos para asumir roles más relevantes. La profundidad del equipo permite a Scaloni rotar jugadores sin perder calidad, una ventaja clave en un torneo tan valioso como lo es, obviamente, el Mundial. Sin duda, esta mezcla de talentos posiciona a Argentina como un contendiente formidable.
La importancia de la preparación mental
La fortaleza mental de Argentina ha sido clave en su exitoso tránsito por las eliminatorias sudamericanas. Tras superar momentos complicados, como la derrota ante Arabia Saudita en Qatar 2022, el equipo ha desarrollado una mentalidad ganadora. Scaloni ha fomentado un ambiente de camaradería, descrito por muchos medios internacionales como “una fraternidad futbolística” donde los jugadores priorizan las jugadas en colectivo. Esta cohesión, combinada con la experiencia de competir en torneos de alto nivel, da a Argentina una ventaja psicológica. La capacidad de jugadores jóvenes para asumir responsabilidades en ausencia de veteranos, como se vio en las eliminatorias, refuerza la confianza en que el equipo puede manejar situaciones de gran presión durante el desarrollo del Mundial.