El 1ro de agosto se celebra el Día de la Pachamama, el Día de la Madre Tierra. Este concepto proviene de la lengua quechua: Pacha: «mundo» o «Tierra», y mama: «madre».
En el norte argentino esta celebración se vive con mucha intensidad. Se la conmemora durante todo el mes agosto pero, como indica la tradición, es el primer día del mes cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.
En este día se realizan varios rituales venerando a la Madre Tierra.
Las principales ceremonias en honor a esta celebridad telúrica se realizan al inicio de la siembra y cosecha, y en las marcadas y señaladas de la hacienda, pero el homenaje principal se lleva a cabo durante todo el mes de agosto, especialmente el primer día del mes.
Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual mejora la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios. Un ritual incorporado al de la Fiesta de la Pachamama.
HOMENAJE A LA PACHA MAMA EN OLASCOAGA
Ceremonia a la Ñuque Mapu (Pachamama)
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 3, desde las 10:30, en Olascoaga.
Homenaje a la Pachamama, agradeciendo sus frutos y su generosidad, y renovando el compromiso de cuidarla. Ceremonia de ofrendas, espectáculos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Bragado y la Delegación Municipal de Olascoaga.
Más información: www.instagram.com/direcciondeturismobragado/ – www.facebook.com/direcciondeturismobragado?locale=es_LA