En las últimas semanas, muchos vecinos se vieron sorprendidos al recibir sanciones por el estacionamiento de sus motos en las veredas de la ciudad de 9 de Julio.
Esto no sólo ocurre en el radio céntrico, sino a varias cuadras de Plaza Belgrano. Esto le sucede a los frentistas, a la gente que está trabajando o a quienes concurren a hacer mandados. Los inspectores les presentan las notificaciones.
De acuerdo a las normativas no está permitido estacionar motos en las veredas. La realidad indica que hay estacionamientos para motos señalizados en las calles en un porcentaje bajo de las cuadras. Dejar la moto en la calle, fuera de un estacionamiento, no es lugar seguro y los autos pueden impactarlas provocando caídas y daños en los rodados, como ha ocurrido en reiteradas veces.
Está comprobado que si las motos se estacionan correctamente en las veredas cerca del cordón, dejando libre el paso peatonal, no generan problemas. La normativa debería analizarse porque la situación en toda la ciudad no es la misma en cuanto a la ocupación del espacio. El nivel de exigencia y de sanciones debería ajustarse a la realidad: la mayoría de las motos no generan complicaciones que genera quien estaciona una moto y no son muchas las alternativas que aporta el Estado para estacionar en lugares seguros. Hay estacionamientos señalizados para motovehículos en zona céntrica, establecimientos educativos, centros de salud, entre otros, pero son muchos más los lugares que no están reservados para este tipo de vehículos.
Hay agencias de venta de autos que estacionan los vehículos en las veredas ocupando mucho espacio. Además comercios de otros rubros ocupan muchos espacios, especialmente en la zona cénctrica y que interfieren en el paso peatonal.
En todo caso, desde el Municipio se podría realizar una campaña como la de uso del casco, para que se informe dónde estacionar las motos correctamente en pos de un ordenamiento y así evitar sanciones de estas características.