9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 21, 2025

El Hogar del Niño celebró el 65° aniversario


El 3 de julio de 1958 comenzó a funcionar, en 9 de Julio, el Hogar del Niño una entidad muy querida por la comunidad que cumple un rol muy importante. En la actualidad una nueva comisión se encargó de solucionar los problemas, para salir adelante y atender a los niños de la mejor manera. El viernes 7 de julio se realizaron los festejos del 65° aniversario, por la mañana y la tarde. Los chicos apagaron la velita y le cantaron el Feliz cumpleaños al Hogar.
LA PRIMERA COMISION
La primera comisión directiva del Hogar del Niño estuvo formada por Blanca M. de Poratti (presidenta), Julia E. de Prieto, Amalia Robbio de Antunovich; María F. de Carlos, Carmen F. de Saenz, Donatilia F. de Ciarlo, María M. de Hayes, Carmen Martínez Robbio de Prieto Hayes, Dora L. de Marenco, Noemí Luchini de De la Plaza, Mercedes R. de Durán, María F. de Maya y Rosa Carletti de Villa.
LA ACTUALIDAD DEL HOGAR
El Hogar del Niño es una institución que depende de la solidaridad de la comunidad. Actualmente concurren 48 chicos en ambos turnos. Desde el año 2022 a la fecha se procedió a los arreglos del techo, cambio de tanques de agua, modificación en la cocina, extractores, trabajos de pintura en el SUM, patio nuevo, salones nuevos donde funciona la feria.
El actual presidente Santiago Falco señaló en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» que en su momento «nos tocó un comienzo complicado con seis juicios laborales en 2022, los sistemas caídos del financiamiento del Estado, alquileres sin cobrar».
«Rápidamente solucionamos los 6 juicios: dos fueron pagos, dos en cuotas, uno se arregó extrajudicialmente y después de un diálogo intenso con el abogado, entendió las razones y después de hacernos juicio donó sus honorarios, y es asiduo donante de la Feria. Con diálogo se llega a todas partes. Se destrabó el tema del alquiler, hicimos unas oficinas hermosas ocupadas por el CIC y el CEA», recordó.
En ese sentido, sostuvo Falco, «con este empuje y dinamismo pasamos de tener media jornada, a una doble jornada recibir chicos por la mañana y la tarde. Hay chicos que concurren a desayunar, almuerzan y vuelven a la escuela y otros que concurren a la escuela por la mañana, almuerzan en el Hogar, hacen las tareas, toman la merienda y van a sus casas. Los chicos reciben contención, están felices, tenemos un ida y vuelta muy bueno».
Explicó el presidente que «el Hogar del Niño les ofrece a los chicos la mitad de la nutrición del día. «Eso lo hacemos con profesionalismo, contratamos a una nutricionista. Nuestra dieta está hecha a base de carne, pescado, pollo, frutas y verduras. La dieta que ofrecemos nos llena de orgullo. Un chico bien nutrido puede pensar. Esto nos pone muy contentos para seguir adelante», sostuvo.
Otra de las integrantes es Mónica Matta quien formó parte de la comisión anterior y se sumó a la actual comisión. «Después de un año y medio de la nueva comisión he notado un cambio de 180 grados. Se ha progresado en muchas cosas y ahora vamos para adelante. Estamos muy contentos, porque los chicos tienen bienestar en el Hogar. Comen muy bien, los chicos están felices» expresó en una entrevista a «EL 9 DE JULIO».
COMO SE PUEDE COLABORAR
Hace seis meses que el Hogar le dio de baja a una empresa que se encargaba de cobrar, el dinero llegaba tarde y eso no le servía a la entidad. Se decidió no participar de recaudación de juegos, ni rifas. No hay gente cobrando en la calle.
En julio, agosto y septiembre inician una campaña de socios basada en débito automático. Desde Red Link se reconoció a la entidad como empresas-clubes. Visitarán a personas y empresas para que completen una planilla. Las donaciones se recibirán en la cuenta del comedor del Hogar.
Con las empresas se hará una agenda de servicios, y se podrá cargar un importe donde donar. «Vamos a tener una transparencia total», anticipó el Contador Falco.
Otra forma de colaborar es donar alimentos en el comedor. En los sumermercados «Todo y Tuti» la gente podrá hacer donaciones mientras hace sus compras dejando los productos en un canasto identificado. Lo que más se necesita es cacao, leche, azúcar, yerba, fideos de tallarines, dulce de leche, flan, gelatina, harina, tomate al natural, aceite y además artículos de limpieza.
La Feria es otra fuente de ingresos, reciben donaciones de ropa que luego se acondiciona y sale a la venta a un precio muy accesible.
LA CALESITA
El Hogar del Niño se encarga de la explotación de la calesita del Parque San Martín. Después de los arreglos tras la rotura. Sábados y domingo de 14 a 17 horas los niños podrán concurrir con una colaboración del paseo.

–fotos—

 

Camila Rivero, Santiago Falco y Mónica Matta.

Más noticias