Mañana, martes 13 de junio, en el marco del XIX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires «Dr. Ricardo Levene», que se realiza desde hoy en Ensenada, expondrán sus ponencias autores nuevejulienses.


Tres historiadores de esa ciudad, Roberto Gabriel Castro, Héctor José Iaconis y Gloria Luz Tapia presentarán trabajos de investigación sobre tres temáticas diferentes. Castro expondrá sobre «La participación indígena en el servicio de frontera. Frontera oestecentro»; Iaconis, acerca de «Los inicios de una obra pública en la ciudad de 9 de julio: la
pavimentación de las primeras calles 1927-1928» y Tapia sobre «La inmigración inglesa y su repercusión en 9 de julio». Los tres integrarán la Comisión Pueblos Originarios y Poblamiento.
Este año, como en anteriores ediciones, el Congreso de Historia de los Pueblos contará con la participación de estudiantes. En esta ocasión, los alumnos Bautista Galmes, Dante Argüero, Santino Malazotto, Solange González, Lourdes Gongora y Oscar More, pertenecientes a la Escuela de Educación Secundaria N° 9 de Patricios presentarán su ponencia sobre «El último tren», en la Comisión de Historia Oral. También, Rubén Aquiles Fonticelli y Juan Eduardo Fassino, alumnos del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 4 presentarán un trabajo sobre «La industria metalmecánica en 9 de Julio».
Cabe indicar que, el XIX Congreso de Historia de los Pueblos, que este año se realiza en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia, tiene como propósito promover el diálogo y debate multidisciplinar sobre el pasado –el remoto y el más reciente- de la Provincia de Buenos Aires, en su pluralidad de enfoques y multiplicidad de temas, que contribuyan a la construcción social de las identidades, tanto en la escala local como provincial, en una Provincia caracterizada por su extensión, diversidad y estrechos vínculos con la historia nacional, vínculos que no deben obturar la propia historia, testimoniada por las investigaciones desarrolladas en los Congresos de Pueblos desde sus inicios.
El Congreso está atravesado por diversos ejes temáticos como “Pueblos originarios y Poblamiento”, “Estudios de género”, “El mundo del trabajo”, “Acciones políticas y gubernamentales”, ”Memorias e Historia reciente”, “Archivos, Bibliotecas y Museos”, “Patrimonio”, por nombrar solo algunos.