spot_img
spot_img
10 junio 2023

Investigación de Alumnos


Señora Directora:
Celebro el hecho y felicito a los alumnos Maccagnani y Oréfice por la investigación a través de la cual rescatan y destacan la figura de Antonio Aita y su querido diario.
Es altamente significativo que hayan elegido este tema para su trabajo porque importa repasar un pedazo importante de la historia nuevejuliense a través de la figura de quien fuera uno de sus grandes protagonistas.
Varios de los que abrazamos a la educación como vocación de vida sostenemos que los contenidos curriculares deben tener una terminal asumiendo las cuestiones que hacen al derredor de la escuela, de su comunidad y de sus historias y costumbres. Lo que han hecho estos estudiantes de historia es una importante contribución práctica a esa idea.
Muchas veces tuve que hablar o escribir sobre la personalidad de quien fuera mi grande y querido amigo Antonio y no corresponde que repita lo ya expresado, salvo aquello que más me impresionaba. Su capacidad para extraer los néctares de la sociedad con sentido popular y vecinal. También el tener los oídos siempre prestos para escuchar a quienes le llevaban sus desdichas, sus pesares y también sus alegrías. Encontraban en él un confesor de comprensiones y la palabra afectuosa.
Como una visión de sus costumbres de trabajo supe decir que el desorden aparente de su oficina no se compadecía con el orden que tenía en sus ideas a las que supo defender contra todos los riesgos, como lo señalan en la investigación a la que aludo.
Su vocación periodística supo de todos los empeños y sacrificios, por eso aquello que muchas veces me dijo «no sabés lo que cuesta mantener una hoja en la calle».
Fue un guía valioso para quienes, muy jóvenes, comenzábamos a soñar con un país y coincidiendo en las ideas nos permitiía expresarlas en letras de molde en esas complicadas tardes de linotipos y rotativas
invadidas por el color a tintas que era el microclima en el que fluían los mejores propósitos.
No estoy cumpliendo con la abstención de repetir cosas y conceptos como dije antes, pero aprovechando la circunstancia de hablar sobre un gran amigo y reiterando mis felicitaciones a estos alumnos por su trabajo me permitiré un digresión de algo que nunca hice público.
Hace pocos años y en la intención de conocer la tierra de mis antepasados fui a Calabria, de la cual proviene un 25% de mi sangre. Según los documentos que tenía fui al pueblo de Morano Calabró, una comarca montañosa en la cual había nacido mi bisabuelo Maineri, abuelo materno de mi madre Miglierina. Fue grande y curiosa la sorpresa cuando en una placa junto al municipio y dedicada a los vecinos muertos en guerra figuraban varios Aita y varios Maineri. Y luego profundizando supe que ambos apellidos tuvieron alguna vinculación matrimonial entre antepasados. La pertenencia a ese pueblo muy antiguo y con algunas calles de piedra difíciles de caminar lo corroboré con las sobrinas de Antonio que ahora dirigen el diario. Lástima que ese viaje no lo hice antes para sumarle a Antonio, en vida, a mi afecto de siempre también nuestra cercanía de sangre italiana.
Muy atentamente.
Dr. Luis Antonio Barry

Últimas noticias

Este sábado se realiza la Colecta de Cáritas

Este fin de semana tendrá lugar la Colecta Anual de Cáritas. En 9 de Julio, el sábado 10 de...

Noticias relacionadas