En el marco del calendario educativo que lleva adelante la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, adaptado a la pandemia, dio inicio la actividad presencial de alumnos en los Centros Educativos Complementarios. Los cuatro centros del Partido de 9 de Julio reciben a los alumnos, respetando los protocolos.
Consultada por, la Inspectora Jefe Distrital de Educación Leonor Capriroli señaló que «los Centros complementarios están trabajando en la presencialidad, de una forma escalonada y progresiva, haciendo un gran análisis porque el trabajo se organiza en relación a las burbujas de las escuelas y eso hay que respetarlo. No presentaron inconvenientes el Centro Complementario de Quiroga y el de Dudignac (comenzó ayer porque estaba en obras) debido a que trabajan con alumnos de dos y una escuela respectivamente».
En cambio, para los centros complementarios de la Ciudad de 9 de Julio hubo que hacer un trabajo muy grande por parte de los equipos directivos «porque es muy difícil respetar las burbujas, teniendo en cuenta que no se pueden mezclar alumnos de distintos años y escuelas. Quedaron burbujas pequeñas y otras un poco más grandes: se logró organizarlo y poder transitar este camino».
Los alumnos concurren al centro complementario la semana que no van a la escuela. «Como las escuelas de planta urbana prácticamente todas tienen el sistema de semipresencialidad (una semana con presencia en la escuela y otra no), en la semana que no van a la escuela van al centro complementario, pudiendo garantizar una mayor continuidad pedagógica y también como si fuera una presencialidad completa», explicó Capriroli.
La Inspectora Jefe sostuvo que «no todos los alumnos van al Centro Complementario porque es una oferta que no es obligatoria. Se nos pidió darle prioridad a los alumnos que estaban con una trayectoria discontinua o en proceso, para poder fortalecer este trabajo que están haciendo intensamente en las escuelas».
«En este marco están trabajando con la matrícula que ya tenían los centros complementarios, como así también invitando a las familias de estos alumnos con estas trayectorias y que no eran matrícula del centro. Estamos en la etapa de recorrer los primeros quince días y analizando las situaciones. Hasta el momento va todo bien y esto lleva tiempo para que se organicen las escuelas. En esta etapa no se da la posibilidad del desayuno, almuerzo o merienda como antes de la pandemia y hay que adaptar los horarios, para la salida en forma escalonada.
En este proceso de adaptación a estos cambios, expresó Capriroli «con la felicidad de haber podido dar respuestas a las familias que siempre fueron parte de los centros complementarios y a otras que se está invitando·. Auguramos que tengamos un buen tránsito de la presencialidad de los centros educativos». La Inspectora Jefe destacó y valoró el trabajo de cada una de las instituciones con realidades diversas, en cuanto a los espacios de las aulas para respetar las medidas de prevención como así la implementación del sistema de burbujas.