Para hoy está previsto el inicio de la Temporada Pro Huerta con un ciclo de charlas on line a través del sitio de You Tube INTA Argentina. Si bien el horario fijado es a partir de las 14 horas el material quedará cargado en la plataforma digital para quienes quieran consultar el material en el momento en el que lo deseen y las veces que quieran.
En este inicio de la temporada Prohuerta el tema elegido es «Todo para armar la Huerta Agroecológica otoño/invierno». Autoridades estarán a cargo de la apertura y luego tendrá lugar la charla técnica que es libre y gratuita.
Organiza el Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA. ProHuerta es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que desde hace 30 años promueve la seguridad y la soberanía alimentaria y es ejecutado en conjunto con el INTA.
VIRTUALIDAD
En medio de la pandemia explicó la Ingeniera Paula Ferrera que «no podemos hacer reuniones presenciales con mucha gente. Tratamos de atender cuestiones puntuales. A veces cuando hay entregas de semillas en alguna escuela o en alguna salita se asiste a la persona que hace consultas. No es la idea hacer reuniones con entrega de semillas, eso no se permite».
«La recomendación es tratar de seguir con la virtualidad. Si bien la gente prefiere el contacto más estrecho, estamos muy limitados con las reuniones. Vamos a hacer un ciclo de capacitaciones como se hizo el año pasado, con el Centro Regional Buenos Aires Norte que abarca toda la Provincia de Buenos Aires», informó la responsable local del Programa de INTA.
Hoy se iniciamos la campaña con el canal de You Tube de INTA Argentina. Elena Renoulin (Estación Experimental Agropecuaria Delta) y Paula Ferrere (INTA 9 de Julio) se encargarán de dar pautas de manejo para la campaña otoño-invierno. Ferrere abordará los temas relacionados a la salud y el cuidado del suelo, debido a que «hay mucha necesidad de trabajar este tema, para cuidar nuestro socio productivo más importante. Es importante hacer una correcta rotación, una correcta retro-alimentación de la fertilidad mediante el agregado de abonos».
Ferrere adelantó que se abordará al empleo de especies en servicio como las leguminosas, «en la huerta de invierno contamos con habas y arvejas que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, además de ser el componente más proteico de la huerta. Es importante mantener una alta diversidad en nuestra huerta, para limitar el ataque de los insectos».
ENTREGA DE SEMILLAS
La Ingeniera Paula Ferrere (INTA) informó que se están entregando semillas en 40 puntos de distribución, incluyendo todas las delegaciones y parajes del partido de 9 de Julio, algunas escuelas, centros complementarios, la CAPS «Norman Moscato», «Rotary», entre otros lugares desde donde se pueden retirar como así también en INTA. «La mayoría de la gente que está anotada está avisada para retirar», aclaró Ferrere.