spot_img
spot_img
11.7 C
Nueve de Julio
jueves, abril 25, 2024

Iván Pérez forma parte de la nueva teoría

Los primeros humanos en Sudamérica: uno de los investigadores es oriundo de Morea

El Investigador Iván Pérez (44 años), oriundo de Morea, forma parte de un equipo de científicos argentinos de la Universidad de La Plata que desarrolló la nueva teoría sobre la llegada de los primeros seres humanos al territorio de Sudamérica. Se produjo hace no más de 16.600 años. Según la publicación Investiga de la UNLP, «se trata de un hallazgo muy significativo que daría por tierra con la hipótesis defendida por muchos investigadores sudamericanos». El trabajo fue publicado por la prestigiosa revista científica internacional Plos One.
El trabajo realizado es el resultado de un proyecto de varios años a cargo de los científicos de la UNLP y el CONICET, Luciano Prates, Iván Pérez y Gustavo Politis. El Dr. en Ciencias Naturales Luciano Prates explicó que en este trabajo buscamos responder algunas de las preguntas en torno al poblamiento de la región mediante el estudio de 1.600 fechados radiocarbónicos de sitios tempranos. Recopilamos los más antiguos fechados radiocarbónicos sobre sitios antiguos, luego hicimos un filtrado para garantizar con rigurosidad que todos esos fechados fueran confiables y que estuviera bien asociada la actividad humana con el material que se fecha. Nos aseguramos que el material sea confiable y lo analizamos en conjunto para llegar a los resultados que presentamos», explicó Politis a investiga.unlp.edu.ar.

IVAN PEREZ
Si bien Iván Pérez nació en 9 de Julio, creció en Morea y vivió en esa localidad hasta los 13 años. Es hijo de Norma Loztuzzi (de Dudignac) y del recordado Sergio Pérez (de Morea). Hizo el secundario en el Colegio Nacional Sarmiento de Dudignac, etapa en la que convivió con sus abuelos maternos.
En 1995 Pérez se mudó a La Plata para estudiar Antropología (especialidad Biológica), en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Hizo el doctorado en Ciencias Naturales en la misma Facultad, en poblamiento de la Región Pampeana y Patagónica, culminando en 2006. En 2007 hizo un posdoctorado en Biología, en Campinas, Brasil, y regresó a Argentina en 2009.
Actualmente Pérez es investigador del Conicet y Profesor en la Universidad Nacional de La Plata, en la materia de Técnicas de Investigación Científica de la carrera de Antropología.
Pérez lleva a cabo dos campos de Investigación. Uno de ellos es Evolución de Primates, tanto de Sudamérica como del Viejo Mundo. Se centra en el origen de nuestra especie. Otro de los campos es Poblamiento de Sudamérica y los correlatos ecológicos de la dispersión de los primeros humanos, particulamente en Patagonia. Realiza un trabajo de campo en Neuquén.
«Mis dos colegas son Antropólogos también, pero especialistas en Arqueología. Trabajamos principalmente con Luciano Prates, el primer autor del trabajo, que es alguién con quien colaboro frecuentemente», explicó Pérez ante la consulta de «EL 9 DE JULIO.
El investigador explicó además «fui el encargado de realizar los análisis estadísticos, y correr los modelos de poblamiento, que es una de mis especialidades de trabajo. Con el otro autor, Gustavo Politis, hemos trabajado muchas veces. El fue mi primer director de beca cuando era estudiante y trabaja en sitios cercamos a 9 de Julio, en Tres Arroyos y Lincoln».
«Politis hizo el análisis de la calidad de los datos que analizamos y con Prates escribimos el trabajo.
En el trabajo mostramos cuál es la fecha más confiable de entrada de los humanos a Sudamérica», agregó el investigador oriundo de Morea.
Pérez se refirió el investigador a otras dos hipótesis extremas. Una sostiene que los humanos entraron hace 40.000 años a Sudamérica y otra que dice que fue hace 12.000. «Nosotros mostramos que la fecha más segura es más cercana a los 16.000 años atrás. Al inicio pasaron alrededor de 2000 años con muy poca densidad poblacional y gente muy dispersa y hace 14.000 años hubo una explosión demográfica», sostuvo el investigador.
En relación a esa explosión señaló Pérez, creemos que asociada a la caza de megafauna, mucha de la que se encuentra todavia hoy cuando se hacen construcciones en 9 de Julio. Esta fecha es importante, porque el impacto que tuvo el hombre sobre la extinción de la megafauna depende en parte del momento que entró. Sabemos que hace 10.000 ya casi no quedan especies de megafauna. Hay registros de gliptodontes en las lagunas del Parque».
«Si la población humana entró hace 12.000 años, en 1000 o 2000 años extinguió la megafauna, si entro más cerca de 16.000 años atrás, convivió con la megafauna cerca de 6000 años, así que no fue un proceso rápido y podría estar relacionado al cambio climático u otro factor», señaló.
«Junto con Prates estamos trabajando este último tema de las extinciones y las causas de las mismas de la megafauna del Pleistoceno. Para eso, lo primero, era establecer la cronología de la entrada del hombre y los cambios demográficos iniciales», sostuvo el investigador quien aclaró que esto último es el aporte novedoso del trabajo de PLoS ONE.
Ante distintas inquietudes, los lectores pueden realizar consultas a Iván Pérez a su e mail [email protected]

Más noticias