17.2 C
Nueve de Julio
lunes, noviembre 3, 2025

Saliwonczyk en Europa: «lo humano nos abre puertas y caminos»


El payador Wilson Saliwonczyk vivió una nueva experiencia artística muy valiosa, durante los últimos meses de gira por Europa. Fueron aproximadamente 50 presentaciones en ciudades de España y Francia. Agradeció a su familia y amigos por el apoyo, porque «sin ellos hubiese sido imposible hacer esto durante tantos años».
A su regreso Wilson destacó ante la consulta de «EL 9 DE JULIO»: «antes que nada estoy muy feliz y muy agradecido de poder hacer lo que me gusta y vivir de ello».
«El camino del arte independiente es muy lindo aunque no es fácil. Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, y tanta otra gente primero rodaron mucho por los caminos e hicieron su obra y fue eso lo que les permitió llegar a donde llegaron», reflexionó.
«Para mí es muy importante diferenciar el arte, la música independiente, de lo que hace la industria con la música. El arte es lo que hace un ser humano para compartir con otros seres humanos, en un asado, en un fogón, en un teatro, en un festival. Repito, el arte es de lo más bonito y de lo más humano. La industria es mercantilista, utilitarista y competitiva. La industria es todo lo contrario de lo humano. Quienes sueñan con «triunfar», con «pegarla» no están soñando con el arte, están soñando con el éxito, la fama y el dinero y aún cuando lo logran terminan mal. Tenemos «la generación de los 27» y «la generación de los 41″ que son artistas teóricamente exitosos y todos murieron muy jóvenes, masacrados por la industria de la música. Gente muy talentosa y muy joven que murió depresiva de manera trágica; como Kurt Cobain, Gustavo Ceratti, Whitney Houston, etc».
Siguiendo con su testimonio, Wilson señaló «yo aprendí con los cantores y cantoras de acá. Soy un cantor de milongas de esta región, un payador. Eso que parece tan simple es lo que me ha llevado a viajar durante 20 años a Europa y a dar clases en más de 30 universidades de más de 20 países. Si yo fuera alguien que no rodó camino y que tiene metas exitistas eso jamás hubiera sucedido. He dedicado mi vida a rodar y a escribir mi obra».
«Es lo humano lo que nos abre las puertas y los caminos, no es la industria de la música ni la competencia. Yo soy muy amigo de todos los músicos de 9 de julio, de todos los géneros; cumbia, rock, tango, folklore. Soy muy amigo de Pino el Vandido, soy íntimo amigo de Reservado gran Campeón, tengo un gran cariño con Paula Díaz, con Lucrecia Longarini, con Chaco Castillo. Y tantos otros. Son mis maestras y mis amigos y nos ayudamos entre todos, la competencia no nos lleva a ningún lado» afirmó el artista.
Wilson Saliwonczyk aprovechó la ocasión de reconocer a su maestro Soccodato «a quién le debo casi todo». Expresó el artista nacido en Los Toldos y nuevejuliense por adopción: «El refrán dice «pinta tu aldea» y eso es lo que le interesa a la gente de las salas de conciertos, de los teatros, de las universidades y de los festivales que nos invitan; alguien que vaya y cuente una historia de un paisaje lejano, en este caso yo, un payador de la llanura pampeana».
«Por eso pinto mi aldea, además todo se lo debo a la comunidad de 9 de Julio que siempre me ha apoyado desde chico, yo no me olvido de nadie.
El arte de este lugar lo hacemos los artistas de este lugar. Está muy bien que la comunidad nos apoye. En los mega eventos de los estadios de Buenos Aires se venden miles de entradas a precios exorbitantes y luego los artistas locales tenemos que salir en bicicleta casa por casa a vender una entradita».
«Es un problema cultural profundo porque se han hecho mal las cosas desde casi siempre. El Estado, así como tiene un departamento de Tránsito, otro de Salud, también tiene uno de Cultura e históricamente no ha hecho lo que debería, a nivel histórico y a nivel país. Ahora nuevamente se ve una convocatoria de artistas para que vayan a trabajar gratis. Me parece una falta total de respeto. Para los sueldos altos de los políticos hay dinero, pero para la cultura y la educación no. Eso es porque los funcionarios no son idóneos. Ningún funcionario, de ningún área, en ningún gobierno, puede llamar a alguien para que trabaje gratis», sostuvo el artista.
LOS LUGARES DONDE CANTO
«Este año elegí hacer toda la gira por España y apenas un fin de semana en Francia porque ya cumplo 50 años y me puse un poco mañero. Antes recorría toda Europa en aviones. Ahora prefiero distancias cortas en tren. He disfrutado muchísimo de cada concierto en cada sala donde la gente se acercó a escuchar mis milongas, mis historias, mis décimas improvisadas. Y el público ha sido extremadamente generoso conmigo, al igual que los organizadores que ya me invitaron para los festivales del año que viene. Ya estoy organizando mi viaje del año que viene mientras espero que bajen las aguas porque como se sabe cada año siembro 4 hectáreas de zapallo y sandía. Y tenemos un grave problema de inundaciones.Pero feliz y agradecido de poder dedicarme a hacer lo que me gusta», comentó Wilson, muy contento a su regreso al país.

ACTUACIONES
23-25/7. Festival internacional de Cante de Poetas. Villa Nueva de Tapia. Málaga.
1-4/8. Trovalia. Festival internacional de Trovo. Murcia.
Galicia
15/8. Romería de Monte Alba.
16/8. Espacio Verde. Redondela.
17/8. La Posada de La Galicia imaginaria. Boiro.
20/8. Sala Ologradouro. Carballo.
21/8. Clavicémbalo. Lugo.
22/8. Mar y Montaña. Vegadeo.
23/8. Fiesta Rioplatenses de Lugo.
28/8. Fiestas del Pueblo, San Martín. Palencia.
29/08. Librería Anònims. Granollers. Catalunya.
30/08. La carreta del Ter. Bordils. Cataunya.
31/08. Ebrefolk festival internacional de improvisación.
04/09. Coro Troyes Francia.
05/09. Libre Expresión. Troyes Francia.
06/09. Grand Forum de Clermont Ferrand.
07/09. Festival Cantando en Plata. Zaragoza.
11/09. Encuentro internacional de improvisación. Guernika. Euskalherria.
12/09. Espacio Trechura. Castrillo de Polvazanes. León.
13/09. Café Bolero. Santander. Cantabria.
14/.09. La Ruina. Cervera de Pisuerga. Palencia.
18/09. Libera. Encuentro de bertsolaris y payada. Gernika. Euskalherria.
19/09. Encuentro de bertsolaris y payada. Larrabetzu. Euskalherria.
20/09. Candil Obrero. León.
20/09. Librería Akelarre. Valladolid
26/08. Sala Almudena Grandes. Acrola. Madrid
27-28/09. Fiesta Gaucha. Benalmádena. Málaga.
02/10. Concierto en Antequera.
03/10. Asociación Uruguay Málaga.
04/10. Centro de Cantautores Lucini. Granada.
11-13/10. Fiesta de Las Culturas. Marbella.
18/10. Tiempo Musical. Con Clemence Loonis y Helena Trujillo. Ventas. Madrid.
22/10. Colectivo Yupanqui. La Parecería. Madrid.

Más noticias