11.1 C
Nueve de Julio
lunes, octubre 6, 2025

Enriquez: «no se puede seguir a prueba y error ante cambios de gobierno»


Se llevó a cabo desde el jueves 2 al domingo 5 de octubre la 128º Exposición Rural 9 de Julio, más allá de la situación de la Emergencia Hídrica con un gran esfuerzo de la entidad organizadora y de los expositores, productores, comerciantes, industriales, expositores y emprendedores. Ante la lluvia se resolvió suspender la doma. La muestra fue muy atractiva para que el público pueda recorrerla y disfrutar de las actividades.
En el almuerzo inaugural, el Presidente de la Sociedad Rural Hugo L. Enriquez, señaló entre otros aspectos. «Hoy nos toca transitar tiempos difíciles como estamos acostumbrados en nuestro país. Producimos en Argentina y por ello, tenemos en nuestra esencia la capacidad de resiliencia, de reinventarnos todos los días, de resolver dificultades».
«Una vez más, nos toca afrontar una inundación, mucho más severa que la última que transitamos allá por el 2012 y bastante más parecida a la del 2001. En este cuarto de siglo hubo un cambio muy grande de actores en el sector: desaparecieron una gran cantidad de productores (150.000 a nivel nacional) dado por, entre otras cuestiones:
– La falta políticas agropecuarias.
– Los cambios de rumbo según los gobiernos.
-La ausencia de estadística.
– La dificultad del sector gremial para concretar acciones con los gobiernos en todos los estamentos.
«De esto surge, que hoy el 70 % de la tierra no es trabajada por sus dueños, si no por terceros con variada forma de explotación. Esto ha generado una gran descapitalización en el sector, haciéndolo menos resiliente ante estos avatares y poniendo en evidencia la vulnerabilidad del sistema público, que ha desatendido las necesidades del sector rural, sector que hace una retribución al fisco mediante tasas que son sub-ejecutadas e impuestos que retornan de manera escasa al sector que lo genera.
En esta crisis particular surgió desde nuestra institución la mesa de referentes tratando de ocupar un lugar que nuestro municipio abandonó hace ya muchos años. Se trata de productores que actúan como referentes de cada cuartel, llevando la voz de los productores de cada área del partido. Esta figura estaba ocupada por los delegados de los pueblos del interior que relevaban su cuartel atendiendo las necesidades de la comunidad y sus productores), llevando esta mesa ante el gobierno municipal y el provincial para buscar soluciones técnicas en conjunto».
«Se llevaron reuniones de la mesa técnica , hoy por la necesidad de la emergencia, pero anhelo que esta mesa trascienda más
allá de la emergencia , y siga trabajando en la reconstrucción del sistema vial , canalero y de obras civiles en el medio rural y que la misma mesa siente las bases de trabajo a futuro , para que los productores puedan desarrollar de manera confortable y eficiente sus actividades,y los pueblos del interior tengan la tranquilidad y seguridad para poder seguir creciendo», agregó.
«El gobierno nacional hizo oídos sordos a nuestro pedido de ayuda ante esta crisis hídrica, sin repuesta aún. Les pedimos al gobierno municipal, provincial y nacional, dejar de lado las diferencias políticas para trabajar por un bien común, dejando la mezquindad política y entender los tiempos de las urgencias, la sociedad está cansada de ser rehén de los aprietes político con los impuestos que paga».
«Necesitamos continuidad de las políticas trazadas, no se puede seguir volviendo a trabajar a prueba y error en las políticas estructurales ante los cambios de gobierno y los funcionarios públicos. Desde nuestro ámbito seguimos trabajando a veces silenciosos sin visibilizar nuestro trabajo, trabajando con el municipio, las instituciones, para construir un futuro mejor.
Como reflexión, hacemos como institución un mea culpa si no pudimos obtener resultados, si bien hemos trabajado, gestionado y dialogado siempre, consideramos que es el camino, muchas veces no hemos sido escuchados por la política en general», comentó.
El Presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio instó a las gremiales a seguir trabajando «por las vías institucionales y a los productores a sumarse a este tipo de mesa para para hacer nuestro presente mejor y nuestro futuro un lugar en el mundo donde nuestra decendencia elija quedarse y lo repito UN LUGAR EN EL MUNDO EN DONDE NUESTRA DESCENDENCIA ELIJA COMO SU LUGAR EN EL MUNDO».
«A los productores les pido participemos y trabajemos juntos por nuestro bien común y el de toda la sociedad en conjunto», concluyó Enriquez, agradeciendo el apoyo de su familia.

Más noticias