13.3 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 23, 2025

Pedro Villarejo Pérez disertará en 9 de Julio

Este martes 23 de septiembre, la ciudad de 9 de Julio recibirá la visita del profesor y sacerdote Pedro Villarejo Pérez, quien ofrecerá una conferencia titulada “Pasión, sentido y horizonte. Vigencia de la obra de García Lorca, Hernández y Machado”. El encuentro tendrá lugar a las 20 horas en el Centro Beato Eduardo Pironio, en la esquina Mendoza y avenida Cardenal Pironio.
Villarejo Pérez, invitado especial en su paso por la Argentina, abordará la actualidad de tres voces cardinales de la literatura española del siglo XX: Federico García Lorca, Miguel Hernández y Antonio Machado. Poetas que, desde distintos ángulos de sensibilidad, conjugaron compromiso, belleza y hondura existencial, dejando una obra que aún interpela a las generaciones contemporáneas.
La conferencia propone un acercamiento a la obra de estos escritores. Sin dudas, no se tratará de un mero repaso erudito sino de un diálogo con los grandes textos, en busca de su resonancia en el presente.
El evento es de entrada libre y convoca a docentes, estudiantes, lectores y a toda la comunidad interesada en reencontrarse con la palabra viva de tres autores que marcaron la literatura y el pensamiento iberoamericano.

EL EXPOSITOR
Pedro Villarejo es autor de veintitrés volúmenes. Cursó estudios de Teología en la Universidad de Granada y recibió la ordenación sacerdotal en 1974. Su ministerio pastoral se desarrolló en distintas localidades de Andalucía, hasta que emprendió una estancia en la Argentina, previa a su retorno definitivo a Málaga.
La producción literaria de Villarejo constituye una referencia imprescindible, según la crítica especializada, para el estudio de la mística cristiana, con particular atención a las figuras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El reconocimiento a su obra se ha materializado en diversos galardones: en 2007 obtuvo la 54ª edición del Premio Ateneo de Valladolid con la novela histórica «La luz mentida. Memoria y cárcel del Arzobispo Carranza». Por su parte, la obra «La hora deseada. Últimos días de Santa Teresa» fue distinguida con el premio centenario de la Editorial Espiritualidad. A esta labor literaria, Villarejo sumó una actividad docente en el ámbito de la enseñanza secundaria pública, que conjugó con su servicio ministerial.

Más noticias