7.2 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025

El Nucleamiento Empresarial renovó autoridades en 9 de Julio


El sábado 2 de agosto, la Cámara de Comercio e Industria, y Bienes Raíces de 9 de Julio, fue sede de una nueva reunión del Nucleamiento Empresarial del Noroeste
Bonaerense (NENB). La jornada institucional fue gran relevancia para la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, que incluyó la realización de la Asamblea General Ordinaria y la reunión mensual con sus entidades adheridas, con la participación de más de 20 cámaras de comercio e industria de toda la provincia de Buenos Aires.
La jornada se desarrolló en la nueva sala de reuniones de la Cámara de Comercio de 9 de Julio ubicada en Avenida 25 de Mayo casi San Martín. Allí se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, que incluyó la presentación de la memoria anual, los estados contables 2024 y la renovación parcial de autoridades.
Uno de los momentos centrales fue el traspaso de la presidencia: Daniel Reus, de la Cámara de Pehuajó, cedió el cargo a Dardo Dameno, de la Cámara de Carlos Tejedor, quien presentó una propuesta interregional para fomentar el comercio de cercanía a través de sorteos locales.
NUEVAS AUTORIDADES
La nueva comisión directiva 2025–2027 del Nucleamiento quedó conformada por:
Presidente: Dardo Dameno. Vicepresidenta: Mariela Ottaviani. Secretario: Daniel Reus. Tesorera: Andrea Cigna. Vocales: Valinoti, Gagliardo, Castelli, Rosia.
Revisores de cuentas: Carlos Mario Cappelletti y Susu Abalo.
TEMAS TRATADOS
Durante la reunión también se abordaron temas clave para el desarrollo comercial regional, como la necesidad de apoyar a los pequeños negocios, incorporar herramientas digitales, canalizar problemáticas a FEBA y CAC, y trabajar sobre propuestas legislativas para centros comerciales abiertos y parques industriales.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Luis Valinoti y Diego Baztarrica, en representación de la Cámara de Comercio de 9 de Julio, quienes destacaron el orgullo de ser sede del evento. Además, participó la subsecretaria de Producción municipal, Cecilia Fusari, quien valoró el intercambio y reafirmó el compromiso de la gestión local con el desarrollo productivo.
En el marco de la agenda de trabajo en nuestra ciudad, los dirigentes de comercio e industria de la región, en primer lugar visitaron la industria
metalmecánica Axtor, que se dedica a industrializar resortes, alambres de forma, chavetas entre otros elementos para el agro y la mecanización del país.
Se realizó una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la Cámara de Comercio de 9 de Julio, Diego Baztarrica, el Delegado de la cámara local
ante NENB, Luis Valinoti, Ceciila Fusari, por la Municipalidad, Eduardo Dameno, presidente electo, Daniel Reux, presidente saliente, y Carlos Cappelleti, referente
provincial de FEBA.
Tras dar la bienvenida por parte de Luis Valinoti, Baztarrica quien resaltó la importancia que es recibir a las Cámaras, “Es un honor para nosotros ser anfitriones y
que esta casa sea parte del fortalecimiento regional del comercio”. A su turno Reux se refirió a la micro economía del comercio de nuestras localidades, evaluando que
según reporte de las cámaras, hay “caída del consumo en sectores claves como alimentos e indumentaria y a la necesidad de articular políticas para sostener a los
pequeños y medianos comercios, que enfrentan altos costos operativos y una demanda retraída”, en lado opuesto, la venta de automóviles o propiedades es lo que
más se comercializa, indico, explicando que la mayor problemática de los comerciantes, pasa por los costos que enfrentan día a día al abrir sus comercios.
El nuevo presidente del NENB, Dardo Dameno, comento ante la prensa el trabajo interno que tiene la entidad que el ahora preside y anuncio de un nuevo sorteo
regional en el denominado “Compre Local”, y que involucra a más de 20 cámaras y que busca promover la compra local, fortaleciendo el vínculo entre comerciantes,
consumidores y entidades”. A ello sumo que ante la oferta que ofrece el comercio electrónico, informo que se está trabajando para que nuestros comercios locales no
tengan un techo, sino que puedan expandirse en vender en la región u otros puntos del país, para ello se está dialogando con distintas plataformas.
Por su parte, Cappelletti, de FEBA se aboco a dar a conocer sobre las “propuestas legislativas que se impulsan para reactivar centros comerciales a cielo abierto y
parques industriales, al tiempo que coincidió con Reux, acerca de la caída del consumo y los cambios de hábitos en las compras.
Finalmente manifestó que la rebaja porcentual de retenciones al agro tanto en granos como en carnes, que redunde en una reactivación del comercio local. Manifiestó que «cuando al campo le va bien, impacta en positivo para nuestros pueblo o ciudades».

Más noticias