En la sede de la Sociedad Rural de 9 de Julio se llevó a cabo una importante reunión de CARBAP, que forma parte de un plan que consiste en escuchar a productores rurales asociados a rurales adheridas a la Confederación. La reunión realizada el 17 de julio, fue al cumplirse 17 años del “mi voto no es positivo”, y que dio por terminada la discusión por la Ley 125 de retenciones móviles que se buscaba imponer en el año 2008.
Con mas de cien personas, donde se encontraban presentes dirigentes de más de 30 rurales, productores locales y de la región, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, pidió diálogo, menos impuestos y más producción para generar divisas.
Sin confrontar, Kovarsky fue claro: “Estamos de acuerdo con que haya equilibrio fiscal, pero eso no alcanza. Necesitamos medidas concretas para producir más. Y eso empieza por bajar impuestos, especialmente las retenciones, que castigan la producción”.
Durante la reunión se escucharon voces de productores pequeños y medianos, agrícolas, mixtos y ganaderos. En todos los casos, la demanda fue la misma: previsibilidad, baja de la presión tributaria y un verdadero reconocimiento del rol del campo como generador genuino de divisas.
“Cuando se bajan impuestos al campo, el país produce más, se genera empleo, se activa el interior y el Estado termina recaudando igual o más, pero de forma directa y virtuosa, no asfixiando”, sostuvo el dirigente.
La asamblea de 9 de Julio fue la primera de otros dos encuentros regionales que se realizarán en distintas zonas, con el objetivo de construir una agenda federal de propuestas”, subrayaron desde CARBAP.