Un caso curioso se registró en un domicilio de la ciudad de 9 de Julio. Ocurrió en la vivienda de Zulma Reynoso quien se sorprendió por esta situación y comentó sobre lo sucedido al encontrar los pájaros en el garaje de su casa, despertando el interés de una persona que respeta los animales.
La golondrinas realizan viajes migratorios, volando durante largas distancias desde sus zonas de reproducción en climas más templados hacia áreas más cálidas durante el invierno. Su gran sentido de la orientación les permite regresar año tras año al mismo sitio de anidación.
«Los pájaros revoloteaban, empezaban a entrar del patio para el garaje y se iban. Un día vi a la pajarita echada y me pregunté qué sería. Mi pareja averiguó y me dijo que eran golondrinas. Yo no lo podía creer», comentó Zulma Reynoso a EL 9 DE JULIO.
Los nidos de las golondrinas tienen forma de cuenco con barro y paja. Si bien las golondrinas buscan lugares protegidos con techos, en forma excepcional pueden construir nidos dentro de una casa.
Empezaron a hacer el nido en el mes de diciembre, con el calor. Nacieron cuatro pichones y la pareja adulta los cuidaba, alimentándolos. «Es una cosas rarísima tener el nido acá adentro. No sé cómo han venido, es una bendición de Dios», expresó Zulma.
Algo que despertó curiosidad de la dueña de casa era observar cómo las golondrinas adultas les enseñaban a volar a sus pichones. El nido fue construido en la parte superior un reflector y desde ahí volaban hasta el respaldar de una cama desarmada. Una vez que aprendieron a volar se empezaron a ir, pero luego continuaron volviendo de noche.
Reynoso es una persona que respeta los animales y los respeta, prefirió no intervenir y dejarlos en el garaje, un espacio de su casa que no utiliza. «No me gusta encerrarlos. Ahora quedó el nido, me parece que vienen de noche» comentó la vecina.