6.7 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 22, 2025

La CEyS explicó los motivos de la cuota capital


El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» convocó a conferencia de prensa para informar sobre la suba de tarifas, el impacto de la cuota capital y lo relacionado con la situación. Adelantaron que la cuota de capital va a continuar en un contexto de inflación, falta de tarifas y atrasos en los reintegros de la Provincia de Buenos Aores por el costo del alquiler de los generadores.
El Presidente Matías Losinno recordó que «en noviembre de 2022, como había sucedido otras veces en la historia de la Cooperativa, la Asamblea dispuso una cuota de capital, que el Consejo de Administración va regulando. En este último tiempo estamos viendo algo como ‘propio de un año electoral’ porque muchos sectores, incluso sectores políticos que están tomando esta cuestión de la suba de tarifas y de la cuota capital como un elemento político, quizás para sacar algún rédito».
«Se están diciendo muchas cosas que son inexactas. Los datos vienen a matar los relatos», sostuvo Losinno quien dejó al Vicepresidente Héctor Carta para realizar una presentación, con índices de precios, evolución de la cuota capital.
El Ingeniero Carta señaló que preparó un informe con datos objetivos, con información del INDEC con índice de inflación anual desde el año 2019, porque «hasta ese año las tarifas respondieron a costos reales y al margen que permitía hacer inversiones». A partir de esa fecha aparecieron los problemas económicos porque «se plancharon las tarifas».
Se refirió al aumento de los alimentos y los productos, prendas de vestir que se fueron actualizando en el día a día para comparar con el costo de las tarifas cuyo valor no se actualizó más allá del impacto de la inflación. Señaló que en un período los alimentos aumentaron entre un 400 y un 600 %, mientras que el aumento en el sector residencial de hasta 150 kw fue del 105 al 195%.
«Que quede claro que la Cooperativa no fija ningún precio ni de los salarios de empleados, ni de los insumos dolarizados, ni de los servicios que presta porque los fija el Estado», indicó.
El Dr. Matías Losinno señaló que las «variables macroeconómicas nos llevan a nosotros en el día a día a afrontar los costos. Apelo a la memoria de la gente para que se den cuenta que son decisiones que tenemos que tomar entre todos. Pasamos un verano sin cortes de luz, más allá que fue uno de los más cálidos. En otros lugares hubo muchos cortes».
«No tuvimos cortes porque a pesar de que 9 de Julio está en un cuello de botella y la famosa obra de 132 que estamos gestionando con la Provincia de Buenos Aires. Hasta que no esté terminada dependemos de generación distribuida, con generadores que la Cooperativa le alquila a la empresa Secco», señaló Losinno.
El Presidente de la CEyS sostuvo que «este alquiler tiene un costo de 81 mil dólares al valor oficial. Si no tuviéramos esta generación no podríamos abastecer la demanda energética de 9 de Julio y tendríamos que proceder a racionalizar la energía o a realizar cortes programados y rotativos. La energía que recibimos de TRANSBA no es la que consuminos los nuevejulienses, esto es por falta de inversiones y por causas ajenas. Tenemos que pensar si pagamos menos e ir a los cortes o solventar este contrato con la cuota de capital».
Losinno y Carta hicieron mención al atraso en los reintegros en los meses que van de 2023 y al aumento del valor del dólar. «La CEyS no ha cobrado este dinero que se adeuda, por estas rendiciones. Nosotros tenemos que pagarle a la empresa Secco y ese dinero lo reintegra la Provincia. Si nosotros hubiésemos cobrado el dinero en tiempo y forma, a los 30 días hubiésemos tenido una diferencia de sólo 3 millones de pesos: tenemos una diferencia por cambio en la cotización del dólar. Por el atraso en los reintegros del Estado Provincial perdemos 21 millones 500 mil pesos que le tenemos que pagar en dólares», señaló el Presidente del Consejo de Administración.
«Por esta realidad es necesaria la cuota de capital. Antiguamente cuando los destinos eran conducidos por la lista opositora no estaba esta realidad. Estos 21,5 millones son sólo por atrasos con la Provincia de Buenos Aires», señaló Losinno quien comparó los balances: «cuando hubo tarifas los balances eran positivos», agregó el Presidente de la CEyS.
Losinno afirmó que «la cuota de Capital es una herramienta que tienen las cooperativas y normalmente se fijan cuando hay tarifas. Si no tenés cuota de capital no se puede subsistir. Cuando conducía la Lista Celeste la cuota era del 15%, pero no es lo mismo la coyuntura de 2014 que la de 2023, con una inflación mucho más alta en la actualidad».
Consultado por la continuidad de la cuota de capitalización el Dr. Matías Losinno habló de la necesidad de «concientizar a la comunidad» sobre la situación. «La cuota va a continuar, de acuerdo al mandato de la Asamblea, y esto tiene que ver con la tarifa. Cuando la tarifa subió, la cuota bajó», manifestó el Dr. Matías Losinno quien señaló que con la cuota de capital y el aumento de tarifa mejora la situación de la empresa. Le pidió a los dirigentes políticos que ayuden a gestionar el pago a tiempo de los reintegros de la Provincia.

Más noticias