Durante el último fin de semana, especialmente el domingo 9 de abril en horas de la tarde, fue muy notoria la presencia de grupo muy numeroso de motociclistas circulando en la Ciudad de 9 de Julio, con el riesgo de accidentes.
Decenas de motociclistas circularon por las calles de la Ciudad, especialmente las avenidas principales con muy poca distancia entre los rodados con el peligro de un contacto entre sí, en algunos casos realizaban maniobras peligrosas, que están prohibidas en la Ley de Tránsito.
El riesgo aumenta en las rutas porque se circula a otras velocidades por la Nacional 5 y Provincial 65. Uno de los puntos de encuentro es el puente que cruza las rutas.
En el mes de febrero en calle Corrientes y Salta quedaron registradas las imágenes del paso veloz de los rodados y el momento del impacto contra un automóvil. Es una prueba que quedó registrada de las situaciones que podrían evitarse.
Otra de las inquietudes que recibimos en nuestra redacción tienen que ver con los ruidos molestos que provocan con caños de escapes adulterados, con los «cortes» que potencian el ruido.
A fines de 2022 se lanzó una campaña en forma conjunta entre la Municipalidad de 9 de Julio y la ONG Condición del Espectro Autista para generar conciencia en la disminución de la contaminación sonora, sobre el impacto de los ruidos provocados por automotores y motos, especialmente con caños de escapes adulterados, que provocan mayor impacto en personas con hipersensibilidad auditiva.